Sequía 2020-2021: La segunda más severa del registro reciente
Con 11 meses cumplidos, la sequía 2020- 2021 es la segunda más grave del registro reciente, después de la ocurrida en 2011. Para el 30 de abril, el 75.27% del territorio nacional presenta algún grado de sequía. Sonora, Chihuahua, Guerrero,…
Read moreFuertes tolvaneras provocan una calidad del aire extremadamente mala en el Valle de México
La tarde del pasado domingo la Ciudad de México y su periferia norte-oriente sufrieron la presencia de fuertes vientos y tolvaneras, que ocasionaron un incremento en la concentración de material particulado PM10, llegando a niveles extremadamente malos, por el resto…
Read moreSin detenerse, el aumento de temperatura en el mundo
• La actividad humana y el uso de combustibles fósiles, entre las causas: Paulina Ordóñez Pérez, del Centro de Ciencias de la Atmósfera• Sugiere modificar hábitos de vida para disminuir contaminación | DGCS – UNAM En los próximos años se…
Read moreLa polución incrementa el riesgo ante Covid-19
Tras la revisión de estudios internacionales se concluyó que se deben redoblar esfuerzos para mejorar la calidad del aire. Angélica Enciso L. | La Jornada Las poblaciones que habitan en zonas con alta contaminación atmosférica son más vulnerables a las…
Read moreMasa de polvo proveniente de áfrica, sin afectaciones graves para México
• Durante su entrada a territorio nacional se registró un aumento de partículas PM2.5 y PM10, que podrían ser respiradas por la población• Cada año los desiertos africanos emiten casi 800 millones de toneladas métricas de partículas finas de polvo,…
Read moreHabla la ciencia UNAM: grupos de trabajo atienden retos en salud, medio ambiente e insumos ante la covid-19
El equipo de trabajo sobre Efectos Ambientales, lo encabezan Telma Castro Romero, directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera y el Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía. | DGCS – UNAM La Universidad Nacional Autónoma de México…
Read more