Justificación y enfoque
El pronóstico del tiempo y en particular del tiempo severo es crítico en el desarrollo de determinadas actividades humanas como la producción y transmisión de energía eléctrica o el transporte de mercancías. Además, los fenómenos meteorológicos o climáticos extremos como las lluvias torrenciales, las sequías o las olas de calor o de frío tienen frecuentemente un gran impacto en la sociedad y provocan daños a personas y bienes materiales. Sin embargo, no todos los profesionales ni tomadores de decisiones en las áreas afectadas por el tiempo severo tienen bases en las disciplinas de la meteorología y la climatología.
El diplomado va dirigido a profesionales del campo de las geociencias en general. Se ha diseñado para los profesionales interesados en adquirir las habilidades necesarias para incidir en las decisiones críticas de diferentes industrias y actividades que puedan verse afectadas por los fenómenos meteorológicos. También está dirigido a los profesionales cuyas funciones tengan que ver con la prevención o reparación de daños debidos a eventos de tiempo severo, como lluvias intensas o ráfagas de viento. Por último, el diplomado es muy útil para los profesionales interesados en conocer las bases científicas del cambio climático actual, que constituye una amenaza cada vez mayor para el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos.
Horarios
Miércoles y viernes de 17 a 21h
MODALIDAD HÍBRIDA
Fechas del diplomado
Del 1 de febrero al 26 de mayo de 2023.
Modalidades
Modalidad 1- 120 horas (tiempo completo)
Modalidad 2- Hasta 60 horas (medio tiempo)
Sede
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM)
MODALIDAD HÍBRIDA
Temario
Módulos obligatorios (60 horas)
Módulo | Nombre | Nº horas |
1 | Meteorología general | 15 |
2 | Termodinámica de la atmósfera | 7.5 |
3 | Dinámica de la atmósfera | 22.5 |
4 | Climatología general | 15 |
Módulos optativos (60 horas) (elegir4)
Módulo | Nombre | Nº horas |
5 | Programación para la meteorología y el clima | 15 |
6 | Modelación numérica: WRF | 15 |
7 | Pronóstico meteorológico (basado en WRF) | 15 |
8 | Instrumentación atmosférica: superficie y percepción remota | 15 |
9 | Cambio Climático | 15 |
10 | Eventos extremos de tiempo y clima. Manejo del riesgo | 15 |
11 | Oceanografía y meteorología marina. | 15 |
12 | Hidrología | 15 |
Información
Precios
Modalidad 1: $40,000 MXN (tiempo completo)
Modalidad 2: $30,000 MXN (medio tiempo)
Elección de módulos:
Modalidad 1: Deberá cursar los módulos obligatorios y elegir 4 módulos optativos cubriendo un total de 120 horas.
Modalidad 2: Puede elegir los módulos deseados, cubriendo un total de 60 horas.
Acreditación:
Modalidad 1: Se le otorgará diploma una vez que acredite la evaluación de los módulos correspondientes a 120 horas.
Modalidad 2: Se le otorgará constancia de aprobación una vez que acredite la evaluación de los módulos correspondientes a 60 horas.
Becas
Se otorgarán becas y medias becas para estudiantes o recién egresados, anexando en la carta de exposición de motivos las razones de su solicitud.
Tipo de enseñanza
Forma híbrida (presencial y online) a través de una plataforma digital.
Público al que va dirigido:
- Trabajadores del sector público (SMN, CONAGUA, SEDEMA, SEDENA, CENAPRED, CFE, SEMAR, SENER, INECC, PEMEX, Secretarías y centros de investigación nacionales e internacionales).
- Trabajadores del sector privado (Compañías aseguradoras, telecomunicaciones, sector energía, medios de comunicación enfocados a la meteorología).
Requisito de ingreso
Licenciatura o pasantía en ciencias de la tierra, física, química, ingenierías (otros consultar).
Número de lugares ofertados
Modalidad 1 (tiempo completo): 20
Modalidad 2 (medio tiempo): 10
Información de inscripción
Registro previo: Del 1 de noviembre al 4 de diciembre de 2022.
Documentación a presentar para el registro previo
- Copia del IFE o del pasaporte
- Copia del último título.
- Carta de motivos (en caso de solicitud de beca especificar en la carta).
Resultados de admisión: Se publicará en la página web del ICAyCC a más tardar el día 5 de diciembre. También se comunicará por correo electrónico a los aceptados.
Inscripciones y pago: Del 5 al 16 de diciembre de 2022.
Si es aceptado, recibirá la carta de aceptación y una ficha con una referencia bancaria única. El pago debe ser realizado directamente por la persona aceptada, ya sea a través de transferencia o depósito bancario de cheque o en efectivo.
Una vez realizado el pago, envíe el comprobante y los datos fiscales para facturación al siguiente correo: diplomado.meteorologia@atmosfera.unam.mx con copia a: vayala@atmosfera.unam.mx y mcuriel@atmosfera.unam.mx
En el caso de que su pago sea con cargo a una institución/organismo en el que labore, se aceptará una carta compromiso de su institución para diferir el pago hasta el 31 de marzo de 2023.
Planta académica
Dr. Víctor Almanza Veloz
Lic. Pedro D. Cruz Santiago
Dr. Friso Holwerda
Dr. Arturo I. Quintanar Isaías
Dra. Claudia Rivera Cárdenas
Dra. Rosario Romero Centeno
Dr. Carlos A. Ochoa Moya.
Dr. Jorge Zavala Hidalgo
Dra. Marni Pazos Espejel
Ing. Manuel García Espinoza
Dr. José Agustín García Reynoso
Dra. Christian Domínguez Sarmiento
Dr. Alejandro Jaramillo Moreno
Dra. Elda Luyando López
Dr. Adolfo V. Magaldi Hermosillo
Dr. Benjamín Martínez López
Dr. Guillermo Montero Martínez
Dra. Lyssette Muñoz Villers
Dra. Ana Karina Ramos Musalem
Ing. Miguel Ángel Robles
Mtro. Oscar Sánchez Meneses
Dra. Carolina Ureta Sánchez Cordero
Ing. Víctor Zarraluqui Such
Dr. Erick Raúl Olvera Prado
Soporte técnico e infraestructura computacional
Mtra. Dulce Herrera Moro
Mtro. Pedro Damián Cruz Santiago
Plazo extraordinario de registro: Del 2 al 20 de enero de 2023.
Se abrirá solo si quedan lugares disponibles. El 100% de las plazas podría cubrirse en el primer plazo.
El resultado de la admisión de este plazo extraordinario, se publicará en la página web del ICAyCC a más tardar el día 23 de enero. También se comunicará por correo electrónico a los interesados.
Plazo extraordinario de inscripción: Del 24 al 31 de enero de 2023.
El procedimiento para la matrícula será igual al señalado para el primer plazo.
INFORMES Y ATENCIÓN
Coordinación
Dirección
Dr. Jorge Zavala Hidalgo
Coordinación académica
Dr. Arturo Quintanar Isaías
Dra. Paulina Ordóñez Pérez
Dr. Carlos Ochoa Moya
Contacto administrativo
Si tiene incidencias en el registro u otras cuestiones relacionadas con los estudios del Diplomado escriba este correo: diplomado.meteorologia@atmosfera.unam.mx
Facturación
Una vez realizado el pago, envíe el comprobante y los datos fiscales para facturación al siguiente correo: diplomado.meteorologia@atmosfera.unam.mx
Con copia a: mcuriel@atmosfera.unam.mx
Sede
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM)
Investigación Científica s/n, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX