Inicio Eventos - Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático Emisiones a la atmósfera por la refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa, Cadereyta de Jiménez, Nuevo León

Emisiones a la atmósfera por la refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa, Cadereyta de Jiménez, Nuevo León

Viernes 6 de junio de 2025 • 12:00 hrs

Auditorio Dr. Julián Adem Chahín, ICAyCC

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático

Ciudad Universitaria, CDMX

 

IMPARTE: Dra. Claudia Inés Rivera Cárdenas Invitada del Grupo de Espectroscopía y Percepción Remota

 

RESUMEN:

La refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa, localizada en Cadereyta de Jiménez, Nuevo León es una de las ocho refinerías que forma parte del Sistema Nacional de Refinación de México (además de Cd. Madero, Deer Park, Dos Bocas, Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca y Tula) y fue inaugurada en 1979. Como parte del proyecto PAPIIT IN110025 se realizó una campaña de medición del 28 de Abril al 1 de Mayo en la refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa utilizando la metodología de espectroscopia de absorción óptica diferencial.

En esta contribución se presentan resultados preliminares sobre las emisiones de esta refinería liberadas a la atmósfera. Estos resultados forman parte de una serie de campañas de medición que se realizarán durante los siguientes años en la refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa con el objetivo de caracterizar en diferentes épocas del año sus emisiones a la atmósfera así como el patrón de distribución horizontal de las emisiones cuantificadas.

 

SEMBLANZA:

Estudió Ingeniería Industrial y de Sistemas en el ITESM Campus Querétaro y estudios de maestría y doctorado en Chalmers University of Technology en Suecia. Durante 2010 realizó una estancia posdoctoral en el Molina Center for Strategic Studies on Energy and the Environment. De Marzo del 2011 a Noviembre de 2012 realizó una estancia posdoctoral en el Centro de Ciencias de la Atmósfera (ahora ICAyCC) de la UNAM.

Ha laborado en la UNAM desde Noviembre del 2012 en las Facultades de Ciencias y de Química y actualmente en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático desarrollando actividades de docencia e investigación sobre la utilización de percepción remota para la identificación y cuantificación de moléculas presentes en la atmósfera así como el cálculo de flujos de emisión a partir de fuentes puntuales naturales o antropogénicas.

La metodología que utiliza es la Espectroscopía de Absorción Óptica Diferencial, la cual aplica para llevar a cabo mediciones a nivel de superficie en distintas geometrías. De igual forma se enfoca en la utilización de datos de columnas de dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y formaldehído generados por el instrumento OMI a bordo del satélite Aura para la generación de mapas de distribución de dichos contaminantes en varias partes de la República Mexicana. Recientemente se enfoca también en aplicar la metodología de la Biomímesis para la resolución de problemas ambientales.

 

Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube

Fecha

Jun 06 2025

Hora

12:00 pm - 1:00 pm

Etiquetas

Seminario Institucional

Lugar

Auditorio Dr. Julián Adem Chahín
Auditorio Dr. Julián Adem Chahín
ICAyCC, UNAM.