
Consideraciones de prevención de emisión de VOCs en procesos de remediación de suelos contaminados
Conferencia de Alberto Uribe
24 de Agosto del 2017 de 12:00 hrs
La remediación de suelos contaminados encierra un gran número de actividades complejas cuyo fin último consiste en disminuir, o de ser posible eliminar, condiciones de contaminación presentes en la fase sólida que amenacen a la población y al entorno[1].
Sin embargo, estas mismas prácticas pueden, ciertos casos, acarrear un riesgo muy importante a la salud humana y a l entorno, cuando al llevarlas a cabo, las sustancias de interés (u otras asociadas a ellas, que estando en suelo no conllevan ningún riesgo) facilitan o favorecen su cambio transferencia hacia la fase gaseosa[2][3].
Las operaciones de remediación de suelos no deben conllevar ni trasladar riesgos ambientales a las fases gaseosa (atmósfera) ni acuosa (aguas subterráneas).
Se presenta el caso del Proyecto de Remediación Santa Elena, predio contaminado con pesticidas de tipo órganoclorado y órganofosforasdo[4] ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias, en la costa caribe colombiana.
[1] Watts, R. (1999) Hazardous Wastes: Sources, Pathways and Receptors. Wiley and Sons, Boston, USA
[2] Laura Poggio, Borut Vrščaj, Erwin Hepperle, Rainer Schulin, Franco Ajmone Marsan, Introducing a method of human health risk evaluation for planning and soil quality management of heavy metal-polluted soils—An example from Grugliasco (Italy), Landscape and Urban Planning, Volume 88, Issues 2–4, 1 December 2008, Pages 64-72.
[3] Jianli Jia, Bingbing Wang, Yu Wu, Zhao Niu, Xiaoyan Ma, Yan Yu & Pin Hou (2016) Environmental Risk Controllability and Management of VOCs during Remediation of Contaminated Sites, Soil and Sediment Contamination: An International Journal, 25:1, 13-25, DOI: 10.1080/15320383.2016.1085834
[4] Uribe-Jongbloed, A (2016) Informe Final del proceso de Remediación lota Santa Elena, Bancolombia S.A.