Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2021
2021 es un año histórico para la acción climática mundial en la COP26. Este es el año en que, o bien perdemos de vista los objetivos de París, o bien empezamos a implementarlo. Es nuestra oportunidad para aumentar la ambición climática en la recuperación de la COVID-19 y dar el pistoletazo de salida a una década de acción.
Acciones por el Cambio Climático
2021 es un año histórico para la acción climática mundial en la COP26. Este es el año en que, o bien perdemos de vista los objetivos de París, o bien empezamos a implementarlo. Es nuestra oportunidad para aumentar la ambición climática en la recuperación de la COVID-19 y dar el pistoletazo de salida a una década de acción.
La Semana del Clima de América Latina y el Caribe, como todas las Semanas del Clima regionales, será un trampolín para que la COP26 sea exitosa. Las sesiones temáticas virtuales toman el pulso de la acción climática en la región, exploran los desafíos y las oportunidades climáticas y muestran soluciones ambiciosas. Se trata de una plataforma para dejar que las partes interesadas participen y contribuyan a la COP26.

Testimonios
¿Qué se está haciendo y qué falta por hacer para contrarrestar los efectos del Cambio Climático?
Dra. Graciela B. Raga
Grupo de Interacción Micro y Mesoescala, CCA – UNAM
Dr. Francisco Estrada Porrúa
Coordinador PINCC – UNAM
Dra. Carolina Ureta
Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar, CCA – UNAM
Dr. Julián A. Velasco Vinasco
Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar, CCA – UNAM
Alma V. Mendoza Ponce
Postdoc Grupo Clima y Sociedad, CCA – UNAM
Dr. Omar Masera Cerutti
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad UNAM
Objetivos
Acciones nacionales y enfoques de toda la economía
Se debatirá sobre acciones ambiciosas en sectores clave, y cómo estas acciones pueden integrarse en la planificación nacional y en los paquetes económicos para permitir la recuperación de COVID-19, al tiempo que se apoya el Acuerdo de París.
Estrategias integradas para un desarrollo resiliente al clima
Colaboración para debatir los riesgos climáticos a los que se enfrentan las regiones de todo el mundo, desarrollar soluciones con bajas emisiones de carbono, y buscar asociaciones para adoptar planteamientos basados en el riesgo para crear así adaptación y resiliencia.
Cómo aprovechar las oportunidades de transformación
Es un punto de partida para explorar soluciones innovadoras que lleven a cabo una acción climática a una escala que sitúe al mundo en una senda de desarrollo de bajas emisiones y alta resiliencia.