Fenómeno del Niño recrudece calentamiento global

Paulina Ordóñez Pérez
El incremento de la temperatura en 2015 afectó principalmente a América Central, la mitad del norte de Sudamérica, partes del norte, sur y este de Europa, el oeste de Asia, amplias zonas de Siberia, así como el este y sur de África. Paulina Ordoñez Pérez, investigadora Ciencias de la Atmósfera UNAM: “Siendo el fenómeno del niño más fuerte de la historia hasta ahora.”
 

El nombre de “El Niño” se los dieron pescadores peruanos quienes reportaron hace 100 años la aparición de grandes cardúmenes de anchoveta, especie parecida a la sardina, que llegaban a la costa.
 

El fenómeno se repetía días antes de la celebración de la Navidad. Este hecho lo consideraron como un milagro, de ahí el nombre de “Niño” en referencia al niño dios.
 

La explicación científica es que estos bancos de peces huyen de las corrientes oceánicas cálidas que aparecen frente a las costas de Perú y Chile. Migran porque las aguas cálidas tienen poco oxígeno y escasos nutrientes.

 

Fuente: Hidromet-UCV