
Taller sobre propiedad intelectual y licenciamiento, ¿Cómo puedo proteger mi producción científica y tecnológica?
Algunas de las preguntas que se resolverán a lo largo del taller son:
¿Qué tipo de recursos se pueden registrar (software, código, diseño de conexiones, etc.)?
¿Qué modalidad de registro de autor existen (registros de autor, patentes, etc.)?
¿Qué procedimientos se deben seguir (legales, administrativos, etc.)?
¿Se pueden publicar el código fuente en plataformas como github? ¿Estas prácticas se contradicen con la sesión de derechos promovida por la UNAM?
¿Bajo qué licencias se puede registrar el software?
¿Se pueden registrar los mapas digitales y sistemas de información geográfica que se generan en el CCA?
¿Cómo se registran los datos que generan los equipos y que se han almacenado durante varios años?
