
Interacción de la radiación solar UV con componentes atmosféricos y fotosensibilización en sistemas biológicos
Seminario del grupo Espectroscopía y Percepción Remota
Imparte: Dra. Adriana Ipiña
Investigadora Posdoctoral
Resumen:
La radiación solar ultravioleta tiene una importante participación en diversos procesos biológicos y efectos en la salud humana. El ozono, los aerosoles y las nubes atenúan, absorben o dispersan la radiación solar, por lo que la caracterización de estos componentes atmosféricos permite evaluar su influencia. Presentamos las variaciones del índice UV superficial (UVI) en Santiago (Chile), una ciudad con alta contaminación atmosférica y compleja topografía. Mediciones in situ en el periodo 1995-2012 comparadas con los datos derivados de los equipos satelitales TOMS, OMI y SCIAMACHY indican que éstas últimas sobreestiman alrededor del 47% el valor de UVI. Por otro lado, la fotosensibilización es una respuesta biológica a partir de la absorción de la radiación solar. Los compuestos dihidrobiopterina (H2Bip) y biopterina (Bip) están presentes en la piel de pacientes que sufren de vitiligo y actúan como un fotosensibilizador de biomoléculas. En este contexto, se analizaron las reacciones fotoquímicas desencadenadas con la exposición solar de H2Bip y Bip, en la ciudad de La Plata, Argentina. La velocidad de consumo de los reactivos se determinaron bajo diferentes condiciones meteorológicas y se calcularon los rendimientos cuánticos correspondientes, corroborando los resultados previos en laboratorio.