
Renovación superficial: un método micrometeorológico de bajo costo para estudios de evapotranspiración en sistemas agroforestales de café
Viernes 1 de marzo de 2024 – 12:00 PM
IMPARTE: Dr. Friso Holwerda ┃ Grupo de Hidrología y Meteorología – ICAyCC
RESUMEN:
Con el método de renovación superficial (RS) se calcula el flujo de calor sensible (H) a partir de mediciones de alta frecuencia de la temperatura del aire. Estas mediciones se pueden hacer con un termopar de alambre fino que cuesta una fracción del precio del equipo necesario para medir H directamente con el método de eddy covarianza.
El método RS utiliza los patrones en forma de rampa que se observan en las series de temperatura medidas en la capa superficial o cercano al dosel de la vegetación. Estos patrones son el resultado de remolinos turbulentos coherentes que reemplazan el aire calentado por el dosel o el suelo con aire más frío de niveles más altos. Este estudio evaluó el desempeño de dos modelos RS para estimar H a diferentes niveles dentro y fuera de un sistema agroforestal de café (por encima de los árboles de sombra, por encima del café, por encima del suelo).
Los resultados mostraron que el método RS es capaz de determinar con exactitud los flujos de H en cada nivel estudiado. Si también se dispone de datos sobre la energía disponible en estos niveles, se puede estimar la evapotranspiración por separado para los árboles de sombra, el café y el suelo. Este tipo de información es crucial para conocer los requerimientos de agua del café bajo sombra y el rol de los árboles en el balance hídrico del sistema.
Dr. Friso Holwerda
Realizó sus estudios de Licenciatura y Maestría en Geografía Física en la Universidad Libre (Vrije Universiteit) en Ámsterdam, Países Bajos.
Obtuvo su doctorado en Micrometeorología y Hidrología de Bosques en esta misma universidad. Realizó estancias postdoctorales en las Universidades de Iowa y de Pennsylvania en los EUA, y en la Universidad de Jena en Alemania.
Trabaja en el ICAyCC desde septiembre del 2011. Es investigador Titular B, con nombramiento en el Sistema Nacional de Investigadores.
Sus líneas de investigación son la Micrometeorología y Ecohidrología Experimental, y Percepción Remota de Interacciones Superficie Terrestre-Atmósfera.
Publica en revistas indizadas internacionales y forma estudiantes en todos los niveles.
Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube