
Evaluación de los efectos toxicológicos de nanopartículas metálicas en organismos vegetales
Viernes 27 de octubre de 2023 – 12:00 PM
IMPARTE: Dra. Paulina Abrica González ┃ Grupo de Biología y Química Atmosféricas
RESUMEN
El uso de nanopartículas en productos de consumo y aplicaciones industriales y científicas ha levantado preocupación debido a informes recientes sobre su posible toxicidad. A esta preocupación se suma el aumento en la emisión de nanopartículas a la atmósfera, derivado de la incorporación de materiales novedosos por la industria automotriz. Para superar la dificultad de detectar y caracterizar nanopartículas atmosféricas, se han propuesto métodos alternativos, incluyendo la detección y caracterización indirecta con bioindicadores. En el presente trabajo se describe el uso de Taraxacum officinale como organismo centinela para evaluar los efectos de contaminantes nanoestructurados atmosféricos. Se seleccionaron nanopartículas de ZnO y CuO (ZnO-NPs, CuO-NPs) para este estudio, ya que son dos de los nanomateriales con mayor presencia en la emergente industria automotriz. Se evaluó el efecto fisiológico de la exposición de Taraxacum officinale a ZnO-NPs y CuO-NPs mediante el estudio de la tasa de crecimiento y el contenido total de clorofila; y se evaluó el daño en el ADN por medio de ensayo cometa. La exposición de las plantas a los nanomateriales se realizó por medio de la nebulización de dispersiones acuosas de ZnO-NPs y CuO-NPs. La exposición a ZnO-NPs presentó el máximo daño en el ADN para la concentración de 100 mg/L. El daño en el ADN causado por ambas nanopartículas estudiadas mostró una diferencia significativa en comparación con sus contrapartes fuera de la escala nanométrica. Las micrografías SEM mostraron acumulación de nanopartículas cerca de las estomas. El estudio demostró la viabilidad de T. officinale como un bioindicador de la toxicidad de nanopartículas y la alta sensibilidad del ensayo cometa para este enfoque.
Dra. Paulina Abrica González
La Dra. Abrica, es investigadora especialista en nanotecnología, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y obtuvo el grado de Doctora en Nanociencias y Micro-Nanotecnologías con mención honorífica. Cuenta con publicaciones en revistas JCR, así como capítulos de libros científicos y de divulgación científica. Es actualmente la presidente de la Asociación Mexicana Transdisciplinaria de Nanotecnología (AMEX-TNN, A.C.), y participó como directora del International Congress on Transdisciplinary Nanoscience and Nanotechnology, 2018, el cual contó con más de 350 participantes y contribuyó a formar grupos transdisciplinarios de competencia nacional e internacional. La Dra. Paulina participó como investigadora Asociada Ad-honorem en el Instituto de Materiales como parte de una pasantía de investigación en el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile. Ha participado como ponente en distintas ponencias nacionales e internacionales, e impartido diversos cursos sobre toxicología, residuos peligrosos, biosensores, y nanotecnología aplicada a terapia génica. Sus líneas de investigación son, espectroscopías fototérmicas, nanotecnología ambiental, genotoxicidad, toxicidad y bioacumulación de nanomateriales en bioindicadores. Actualmente, la Dra. Paulina, se encuentra realizando un posdoctorado en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, extendiendo la línea de investigación de los posibles efectos de nanopartículas sobre distintos organismos.
Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube