Inicio Eventos - Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático Modelando los impactos de la geoingeniería en el Sur Global

Modelando los impactos de la geoingeniería en el Sur Global

Viernes 28 de febrero de 2025 • 12:00 hrs

Sala de videoconferencias 2do piso ICAyCC

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático

Ciudad Universitaria, CDMX

 

IMPARTE: M.C. Rodrigo Muñoz Sánchez Invitado del Grupo Clima y Sociedad

 

RESUMEN:

La falta de acción para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero ha renovado el interés académico para reducir las temperaturas globales por otros medios. La medida de geoingeniería más estudiada es la modificación de la radiación solar (SRM) mediante la inyección de aerosoles estratosféricos (SAI) que emulen el forzamiento climático negativo de las erupciones volcánicas.

Existen dilemas éticos ante una potencial implementación de la geoingeniería debido a la posible existencia de efectos colaterales negativos, así como la posibilidad de una terminación unilateral por actores estatales y privados de las medidas y el consecuente cambio climático súbito, un efecto conocido como el shock de terminación. También existe cierta controversia sobre la pertinencia de conducir investigaciones, incluso teóricas, de tales medidas.

Si bien las simulaciones de medidas de geoingeniería demuestran que se logra atenuar el incremento de temperatura global, existe aún mucho trabajo por realizar para dilucidar los posibles efectos de estas medidas, como fuertes reducciones en la precipitación, afectaciones a rendimientos agrícolas, y daños catastróficos locales por el shock de terminación.

Estudiar los impactos locales es particularmente importante en los países del Sur Global que probablemente tengan poca influencia ante una eventual decisión de iniciar una medida de geoingeniería. En esta plática se abordarán las líneas de investigación que se están estudiando en el grupo de Clima y Sociedad concernientes a los impactos potenciales de las medidas de geoingeniería.

 

SEMBLANZA:

Rodrigo Muñoz es Ingeniero Civil por parte de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y Maestro en Ciencias de la Tierra por parte del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Ha realizado estancias de investigación e intercambios académicos en Canadá, Francia, España y Taiwán y actualmente realiza su Doctorado en Ciencias de la Tierra con el grupo Clima y Sociedad del ICAyCC.

Es profesor de asignatura en la Licenciatura y en el Posgrado en la Especialidad de Ingeniería Ambiental en la Facultad de Ingeniería en la UNAM.

Es cofundador de una empresa de proyectos de energía fotovoltaica, ha sido consultor para reportes de transición climática en la UNESCO, fungió como experto joven para el 2024 Youth Energy Outlook de BRICS, y ha sido consultor en el Senado de la República en temas de política ambiental.

Trabaja con temas de cambio climático, energía, e impactos socioeconómicos.

 

Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube

Fecha

Feb 28 2025
Finalizado

Hora

12:00 pm - 1:00 pm

Etiquetas

Seminario Institucional

Lugar

Sala de videoconferencias
ICAyCC, 2DO PISO - UNAM