
Meteorología del Espacio. Riesgos de las tormentas solares
IMPARTE: Dr. Américo González Esparza┃Instituto de Geofísica, Unidad Morelia
Auditorio Julián Adem, Centro de Ciencias de la Atmósfera, Ciudad Universitaria
ENTRADA LIBRE
RESUMEN
La meteorología del espacio se refiere al estudio y monitoreo de la actividad solar, el medio interplanetario y sus efectos en el entorno espacial de la Tierra. Las tormentas solares producen afectaciones a sistemas tecnológicos críticos (satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global y redes de generación y distribución de energía eléctrica) y por lo mismo constituyen una amenaza a la seguridad nacional. En 2014 se modificó la Ley General de Protección Civil y se incluyeron los fenómenos astronómicos entre los fenómenos perturbadores que tiene que atender el Sistema Nacional de Protección Civil. En la plática se describen las acciones que está desarrollando el Laboratorio Nacional de Clima Espacial del Instituto de Geofísica de la UNAM en el estudio, monitoreo y alertamiento de estos fenómenos naturales, y cómo colabora con el CENAPRED en el desarrollo de políticas públicas en la materia.
Dr. Américo González Esparza
Twitter: @juanamerico
Físico espacial nacido en la Ciudad de México en 1967. Cursó la carrera de físico en la Facultad de Ciencias, UNAM (1985-1991). Obtuvo doctorado en física espacial en el Imperial College, Universidad de Londres (1991-1995). Realizó estancia posdoctoral en el Jet Propulsion Laboratory / CALTECH de la NASA (1995-1997).
Líneas de Investigación
– Clima Espacial.
– Centelleo interplanetario.
– Ondas de choque interplanetarias.
Proyectos:
Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE)
Servicio de Clima Espacial Mexicano (SCIESMEX)
Mexican Array Radio Telescope (MEXART)