Inicio Eventos - Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático Laboratorio de Química de la Atmósfera de la Universidad Nacional (LAQAT-UNA), más de 30 años de investigación y extensión

Laboratorio de Química de la Atmósfera de la Universidad Nacional (LAQAT-UNA), más de 30 años de investigación y extensión

Jueves 29 de mayo de 2025 • 12:00 hrs

Seminario Extraordinario

Auditorio Dr. Julián Adem Chahín, ICAyCC

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático

Ciudad Universitaria, CDMX

 

IMPARTE: M.Sc. José Pablo Sibaja Brenes, Escuela de Química, Universidad Nacional Heredia, Costa Rica ┃Laboratorio Compartido de Cromatografía

 

RESUMEN:

La Escuela de Química de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) se ha consolidado como un referente regional en la formación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad, la ciencia aplicada y el desarrollo social. En este contexto, el Laboratorio de Química de la Atmósfera (LAQAT-UNA) desempeña un papel fundamental al articular docencia, extensión e investigación en torno a temas de relevancia ambiental y social.

En el ámbito docente, el LAQAT-UNA apoya la formación práctica de estudiantes de grado y posgrado mediante cursos, proyectos de investigación y trabajos finales de graduación enfocados en el análisis químico y el monitoreo ambiental.

Desde la extensión universitaria, el laboratorio trabaja estrechamente con comunidades, instituciones gubernamentales y centros educativos para atender problemáticas ambientales concretas, como las afectaciones respiratorias por las emisiones volcánicas, la calidad del agua y la atención de emergencias por el detrimento de la calidad del aire. Estas actividades permiten transferir conocimiento científico de manera directa y fortalecer capacidades locales, como una manera de geoalfabetización.

En cuanto a la investigación, el LAQAT-UNA lidera y colabora en proyectos interdisciplinarios que abordan temas como el análisis de metales pesados en ambientes volcánicos, la dinámica geoquímica en los volcanes en ecosistemas extremos y la vigilancia de la calidad del aire en zonas afectadas por las emisiones volcánicas. Destaca el monitoreo de las emisiones volcánicas y cuerpos de agua en zonas volcánicas activas, como el lago hiperácido del volcán Poás, donde se ha innovado con el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) para la recolección de muestras.

El trabajo del LAQAT-UNA demuestra cómo la ciencia aplicada puede integrarse de manera efectiva a la formación universitaria y al servicio de la sociedad costarricense, con una proyección internacional creciente.

 

SEMBLANZA:

 

 

 

 

 

 

Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube

Fecha

May 29 2025

Hora

11:00 am - 12:00 pm

Lugar

Auditorio Dr. Julián Adem Chahín
Auditorio Dr. Julián Adem Chahín
ICAyCC, UNAM.