Inicio Eventos - Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático La automovilidad en la Ciudad de México, emisiones, tecnologías y expectativas

La automovilidad en la Ciudad de México, emisiones, tecnologías y expectativas

Viernes 4 de abril de 2025 • 12:00 hrs

Auditorio Dr. Julián Adem Chahín, ICAyCC

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático

Ciudad Universitaria, CDMX

 

IMPARTE: Dr. Rogelio González Oropeza, Facultad de Ingeniería, UNAM Invitado del grupo de Contaminación Ambiental.

 

RESUMEN:

Esta ponencia es una breve descripción de las actividades que se desarrollaron en el Laboratorio de Control de Emisiones (LCE), el cual era un Laboratorio de Motores y Vehículos, y que posteriormente se transformó en UNICE (Unidad de Investigación y Control de Emisiones) cuando el mencionado laboratorio fue demolido.

El LCE surge en la década de los 80’s por la necesidad de medir las emisiones procedentes de los vehículos, ya que de la noche a la mañana la atmósfera de la CDMX se tornó nebulosa debido a que, mencionaron los expertos, se cambió la formulación de la gasolina, de NOVA a NOVA PLUS. No fue fácil la gestión para su construcción, sin embargo, se pudo terminar en un par de años, de 1988 a 1989, no obstante, fue hasta 1994 que se puso en marcha, con una sola persona asalariada por la UNAM y alumnos de servicio social. A partir de ese año se iniciaron los primeros ensayos, tanto en motores de encendido por compresión (MEC) o motores diésel, como en motores de encendido provocado (MEP) también llamados encendidos por chispa (MECH), de forma alternada puesto que solo se tenía un freno hidráulico. También se instaló un dinamómetro de chasis (de rodillos) en el que se han realizado pruebas a vehículos diversos, todos ellos menores a los 2600 kg. La DGAPA nos aprobó un proyecto denominado así, Laboratorio de Control de Emisiones con un apoyo económico de $250,000 pesos, lo que nos permitió habilitar los dinamómetros mencionados y posteriormente un banco de flujo, también para propósitos automotrices.

Empezamos a tener injerencia en la elaboración o modificación de las normas oficiales, referentes a las emisiones contaminantes procedentes de los vehículos, y a los protocolos de medición y por supuesto a los equipos utilizados. De ese entonces y hasta 2011 cuando fue demolido el LCE, desarrollamos varios proyectos, con empresas manufactureras del sector automotriz, con el gobierno de la CDMX y otros gobiernos como el de Michoacán, colaboramos con otras dependencias como el entonces Centro de Ciencias de la Atmósfera. Dimos cursos, evaluamos dispositivos, aditivos, combustibles, partes automotrices y empezamos a desarrollar ciclos de manejo, así como la instrumentación requerida para nuestros dinamómetros y para los vehículos de prueba.

Después de la demolición del LCE nos abocamos, profesores e investigadores del Instituto de Ingeniería, de la Facultad de Ingeniería y un colega de la Oxford Brookes University (especialista en emisiones contaminantes) a trabajar con modelos, con vehículos (para medir directamente parámetros en campo puesto que no teníamos laboratorio) con simuladores, y se creó la UNICE. Ya un poco más organizados, habilitamos nuevamente nuestros dinamómetros y extendimos nuestras colaboraciones con el Grupo de Contaminación Atmosférica del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, de esta forma se han ampliado las expectativas de y estamos abordando temas de vehículos con diferentes tecnologías en su tren motriz, eléctricos, híbridos, con celdas de hidrógeno y convencionales (de motor térmico con hidrógeno como combustible complementario).

 

SEMBLANZA:

El Dr. Rogelio González Oropeza egresó de la Escuela Nacional de Maestros en 1968, año crucial para todos los estudiantes, especialmente los que se encontraban en la CDMX. Esta formación le facilitó su tarea docente desde la escuela primaria hasta el posgrado en ingeniería.

Es ingeniero mecánico electricista y maestro en ingeniería de materiales por la UNAM, así como doctor ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, España. En esta última universidad estudió en la cátedra de motores térmicos, lo que le permitió hacerse cargo del Laboratorio de Control de Emisiones de la Facultad de Ingeniería, a su regreso del doctorado. Las actividades que se han desarrollado en dicho laboratorio se enfocan hacia la medición y control de las emisiones por fuentes móviles y a la eficiencia energética de los vehículos.

Ha colaborado con el Insitut National de Recherche sur les Transports et leur Sécurité en Lyon Francia y con la Oxford Brookes University en Inglaterra. Ha dirigido 33 tesis de licenciatura, 12 de maestría, 2 de doctorado y 2 más de doctorado que están por concluir.

Ha participado en la elaboración y publicación de aproximadamente 90 artículos en congresos y revistas especializadas. Junto con profesores e investigadores del Instituto de Ingeniería crearon hace siete años un grupo de trabajo denominado UNICE (Unidad de Investigación y Control de Emisiones) el cual se ha fortalecido con la colaboración del Grupo de Contaminación Ambiental del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático

 

Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube

Fecha

Abr 04 2025
Finalizado

Hora

12:00 pm - 1:00 pm

Etiquetas

Seminario Institucional

Lugar

Auditorio Dr. Julián Adem Chahín
Auditorio Dr. Julián Adem Chahín
ICAyCC, UNAM.