
Interacción aerosol-nubes en latitudes tropicales: su importancia y desafíos
Viernes 6 de septiembre de 2024 • 12:00 PM
Auditorio Dr. Julián Adem
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
Ciudad Universitaria, CDMX
IMPARTE: Dr. Luis Antonio Ladino Moreno┃Grupo de Interacción Micro y Mesoescala
RESUMEN:
En los trópicos se emite una gran variedad de partículas de aerosol, tales como urbanas, polvo mineral, biopartículas, aerosol marino, partículas agrícolas, cenizas volcánicas y las resultantes de la quema de biomasa, entre otras. Dado que las partículas de aerosol son vitales en la formación de gotas de nube y cristales de hielo, es de gran importancia mejorar nuestro entendimiento sobre el papel que estas partículas desempeñan en la formación de nubes, especialmente en las nubes de fase mixta. Dado que se espera que la frecuencia de los fenómenos hidrometeorológicos extremos cambie debido a la crisis climática, esta información es muy relevante para determinar los posibles cambios en los patrones de precipitación.
En esta charla se discutirá la importancia de las partículas de aerosol tropicales emitidas localmente frente a las transportadas desde grandes distancias en la formación de nubes de fase mixta. Adicionalmente, se detallará cómo las mediciones de campo sobre núcleos de hielo son de gran utilidad para mejorar el desempeño del modelo meteorológico regional WRF a la hora de estudiar fenómenos hidrometeorológicos extremos como la granizada ocurrida en la CDMX en mayo de 2019 durante una contingencia ambiental. Al final, se resaltarán los desafíos más importantes en el tema interacción aerosol-nubes.
SEMBLANZA:
El Dr. Ladino Moreno es Químico de la Universidad del Valle (Cali, Colombia), Maestro en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y obtuvo su doctorado en Ciencias Ambientales en el Swiss Federal Institute of Technology Zurich. Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Toronto y otra en Environment and Climate Change Canada.
Se incorporó a la UNAM en el 2016 y actualmente es Investigador Titular B, así como Jefe del Departamento de Instrumentación y Observación Atmosférica del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores de México (Nivel II), es el presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe para Estudios de Aerosoles (ALACEA) y el vice-presidente de la International Commission on Clouds and Precipitation (ICCP).
En el 2021 recibió la Cátedra de Investigación para Jóvenes Científicos Marcos Moshinsky y es Editor en las revistas europeas Atmospheric Chemistry and Physics (Copernicus) y Discover Atmosphere (Springer).
Su interés científico se enfoca principalmente en i) la calidad del aire, ii) la microfísica de nubes y iii) la interacción aerosol-nubes. Ha publicado 46 artículos científicos, sus trabajos cuentan con más de 2,000 citas y ha supervisado 27 estudiantes de Licenciatura y Posgrado.
Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube