Inicio Eventos - Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático Impacto de los incendios forestales de Venezuela y Colombia en el Noroeste del Amazonas

Impacto de los incendios forestales de Venezuela y Colombia en el Noroeste del Amazonas

Viernes 14 de febrero de 2025 • 12:00 hrs

Sala de videoconferencias 2do piso ICAyCC

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático

Ciudad Universitaria, CDMX

 

IMPARTE: Dr. Luis Ladino Moreno, Investigador del ICAyCCGrupo de Interacción Micro y Mesoescala.

 

RESUMEN:

La selva amazónica, mayor bosque tropical del mundo, desempeña un papel crucial en el equilibrio climático global, gracias a su biodiversidad y a su función como sumidero de carbono. Si bien el Amazonas es una gran fuente de partículas de aerosol biogénicas, diversas actividades antropogénicas dentro del Amazonas y sus alrededores (e.g., quema de biomasa, deforestación, agricultura, minería, ganadería, entre otras) emiten continuamente partículas de aerosol, las cuales pueden impactar diferentes ecosistemas, la formación de nubes, así como la salud humana. La quema de biomasa es una problemática que ha venido creciendo con el tiempo, especialmente en latitudes tropicales. Estudios previos sugieren que las emisiones de los incendios forestales en la llanuras Colombianas y Venezolanas pueden transportarse grandes distancias con un alto potencial de impactar el noroeste del Amazonas.

En esta charla se socializarán los resultados obtenidos en la campaña de campo que se realizó en marzo de 2024 en el noroeste del Amazonas (El Trueno, Guaviare, Colombia) como parte del proyecto Spring NOrthern aMazon Aerosol eXperiment (SNOMAX). Específicamente, se discutirá el impacto que tiene la contaminación transfronteriza entre Venezuela y Colombia en la calidad del aire, la diversidad de hongos y bacterias, así como en la formación de nubes en el noroeste del Amazonas.

 

SEMBLANZA:

El Dr. Ladino Moreno es Investigador Titular B, así como Jefe del Departamento de Instrumentación y Observación Atmosférica del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores de México (Nivel II), es el presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe para Estudios de Aerosoles (ALACEA) y el vice-presidente de la International Commission on Clouds and Precipitation (ICCP).

En el 2021 recibió la Cátedra de Investigación para Jóvenes Científicos Marcos Moshinsky y es Editor en las revistas europeas Atmospheric Chemistry and PhysicsDiscover  Atmosphere y Aerosol Research.

Su interés científico se enfoca principalmente en i) la calidad del aire, ii) la microfísica de nubes y iii) la interacción aerosol-nubes. Ha publicado 47 artículos científicos, sus trabajos cuentan con más de 2,000 citas y ha supervisado 30 estudiantes de Licenciatura y Posgrado.

 

Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube

Fecha

Feb 14 2025
Finalizado

Hora

12:00 pm - 1:00 pm

Etiquetas

Seminario Institucional

Lugar

Sala de videoconferencias
ICAyCC, 2DO PISO - UNAM