
El impacto al ambiente provocado por un meteoroide
Viernes 23 de abril de 2021 – 12:00 PM
IMPARTE: Dra. Maria A. Sergeeva┃Catedrática CONACyT y miembro del Servicio de Clima Espacial México (SCiESMEX) en el Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live
RESUMEN
En febrero de 2020 varias personas observaron un objeto luminoso en el cielo de México. Estudiamos la trayectoria, masa, diámetro y otros parámetros del meteoroide, lo que nos permitió estimar sus posibles efectos ionosféricos, sísmicos, magnéticos y en la resonancia Schumann. Aunque el objeto era pequeño y de menor energía que otros meteoroides conocidos, es un caso interesante porque, hasta donde sabemos, es el primer meteoroide en bajas latitudes con los efectos detectados en la atmósfera alta.
Dra. Maria A. Sergeeva
Es ingeniera en la especialidad “Explotación técnica del equipo de radio de transportes”. Realizó la maestría y el doctorado en la Universidad Estatal de Instrumentación Aeroespacial en San-Petersburgo, Rusia. Es responsable de estudios ionosféricos en SCiESMEX.
Sus líneas principales de investigación son: Ionosfera, Perturbaciones ionosféricas, Propagación de radio HF, Interacciones entre el Sol y la Tierra, Clima Espacial.
Sus intereses de investigación son: Clima Ionosférico; Efectos de tormentas geomagnéticas; Perturbaciones ionosféricas y sus correlaciones posibles con fenómenos físicos en el espacio cercano a la Tierra; Instrumentación para estudios ionosféricos basada en la Tierra y en el espacio.