
Humanos, Nubes, y Microbiota
Dr. Luis Antonio Ladino Moreno
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Resumen
Las nubes juegan un papel muy importante en el sistema climático, pudiendo llegar a afectar de manera significativa las actividades cotidianas de los humanos y otros seres vivos. Tanto la temperatura como la cantidad de precipitación a nivel superficial son controladas por la presencia de las nubes y sus características. La formación de nubes es facilitada por partículas de aerosol, donde las sales cristalinas (e.g., cloruro de sodio) han sido identificadas como los mejores catalizadores para la formación de nubes cálidas (i.e., compuestas por gotas liquidas únicamente). Por el contrario, diversos estudios han demostrado que las bacterias, en especial la Pseudomonas syringae, es el catalizador más efectivo en la nucleación de cristales de hielo en las nubes frías (i.e., aquellas que contienen cristales de hielo). Adicionalmente, algunas especies de polen, fitoplancton, hongos, y virus, han demostrado ser catalizadores efectivos en la formación de nubes frías.
En esta conferencia se discutirá la importancia de la microbiota presente en el aire y en el océano en la formación de nubes frías a nivel regional y planetario. Los resultados obtenidos en diferentes estudios de campo realizados en Canadá, Ecuador, México, y el Polo Norte muestran la diversidad de microorganismos que pueden afectar la formación de nubes y la importancia del bioaerosol en el sistema climático.