
Género y Cambio Climático: Ciencia, Políticas y Acción
Jueves 23 de febrero de 2023 – 11:00 AM
IMPARTE: Miriam Gay-Antaki┃Profesora Asistente en el departamento de Geografía de la Universidad de Nuevo Mexico
RESUMEN
El cambio climático es uno de los problemas más graves de nuestro tiempo, impactando de manera diferenciada a las poblaciones más vulnerables. La forma en que ha sido abordado, en su mayoría por científicos del Norte global, no ha logrado reducir al calentamiento global ni los impactos diferenciados. A menudo, los mecanismos propuestos para abordar la crisis, como los mercados de carbón, solo exacerban desigualdades sociales y ambientales y no logran parar el uso de combustibles fósiles. Por estas razones, se vuelve cada vez más evidente la necesidad de desarrollar e integrar enfoques que desafíen las estructuras y los mecanismos que crearon la crisis en un primer lugar. Incorporar diferentes visiones para combatir problemas tan complejos como el cambio climático puede parecer absurdo para quienes viven cómodamente en los estratos normativos de la sociedad y que creen en la calidad universal de su conocimiento. Pero para muchos otros, saber y navegar diferentes mundos y formas de conocer es una cuestión de supervivencia. Un enfoque feminista descolonial nos permite investigar las relaciones de poder que producen conocimiento científico al trazar el origen de las ideas dominantes, cómo circulan globalmente y se legitiman. Durante la presentación, señalaré que este lente nos permite investigar la manera en que se legitima el conocimiento científico y junto con su distribución, la manera en la que sistemáticamente coloca en desventaja a personas debido a su género, geografía, raza, religión, nacionalidad, sexualidad, situación colonial etc. Al delinear las relaciones de poder que transforman a las personas en categorías jerárquicas, podemos trazar las relaciones socioambientales que contribuyen a la crisis socioambiental para transformarlas.
Miriam Gay-Antaki
Miriam Gay-Antaki es Profesora Asistente en el departamento de Geografía de la Universidad de Nuevo Mexico. Su trabajo explora relaciones de poder entre el ser humano y la naturaleza en la era del cambio climático global. Utiliza ecología política y geografía feminista descolonial para trazar el desarrollo de políticas climáticas dentro de espacios políticos como la Conferencia de las Partes de la ONU, espacios científicos como el Panel Intergubernamental en Cambio Climático, y dentro pueblos y comunidades donde se implementan estas políticas climáticas. En México, en el estado de Oaxaca, estudia las formas en que las estructuras sociales dan forma al desarrollo y la implementación de políticas transnacionales de cambio climático que incluyen una dimensión de género. Investiga también la manera en que diversas personas aceptan, rechazan o cambian activamente el debate climático para adaptarlo a sus necesidades. El trabajo de la Dra. Gay-Antaki también investiga la participación, y la exclusión, de grupos subrepresentados en la investigación y las políticas internacionales sobre el cambio climático.
Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube