
Estudio del balance energético en la capa límite atmosférica mediante percepción remota
Seminario Extraordinario
Martes 14 de enero de 2025 • 12:00 PM
Sala de Videoconferencias 2do piso ICAyCC
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
Ciudad Universitaria, CDMX
IMPARTE: Dra. Andrea Burgos Cuevas┃Invitada del grupo Hidrología y Meteorología
RESUMEN:
La percepción remota tiene la capacidad de proveernos de mediciones de variables atmosféricas con gran resolución vertical y temporal. En particular, las estaciones en tierra son sumamente útiles para estudiar la Capa Límite Atmosférica.
Actualmente las redes a nivel de Europa trabajan para aumentar la cantidad de mediciones y por tanto su cobertura espacial, tal y como lo hace la red “Aerosol Clouds and Trace gases Research Infrastructure” (ACTRIS).
En este seminario, se presentará la utilización de mediciones de temperatura, humedad, velocidad de viento en una estación al oeste de Alemania (Jülich Observatory for Cloud Evolution, JOYCE). Se estiman y evalúan distintas sinergias y posteriormente se utilizan también mediciones superficiales de flujos de calor sensible y latente mediante el método de “eddy covariance” para estudiar un evento de calor extremo en dicha región. En conjunto, con estas variables es posible identificar los distintos mecanismos que contribuyen al calentamiento (o enfriamiento) y humidificación (o secamiento) de la Capa Límite, y con ello investigar el balance energético que se lleva a cabo en escalas de algunas horas en el ciclo diurno. Con ello se estudian los alcances que tienen algunos de los instrumentos dentro de la red ACTRIS y sus posibles perspectivas a futuro.
SEMBLANZA:
Andrea Burgos Cuevas es licenciada en física por la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó sus estudios de Maestría y Doctorado en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.
Se especializó en la dinámica de fluidos geofísicos y en la percepción remota, especialmente para estudiar la capa límite atmosférica, con lo cual obtuvo el grado de doctora bajo la supervisión del Dr. David Adams. Producto de dichos estudios se publicaron un par de artículos en la revista Boundary Layer Meteorology y Andrea inició un posdoc en la Universidad de Colonia, Alemania.
Actualmente el posdoc sigue en curso, donde además es parte de la red europea de mediciones llamada Aerosol Clouds and Trace Gas Research Infrastructure, ACTRIS. Durante este posdoc, Andrea ha tenido la oportunidad de utilizar mediciones de diversos instrumentos para realizar sinergias que permiten entender mejor la capa límite atmosférica y ha presentado su trabajo en distintas conferencias en Alemania, Francia, Eslovaquia, Austria y Japón.
Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube