
FORO: El huracán Otis y reflexiones para la próxima temporada de huracanes
![]() |
![]() |
![]() |
Viernes 03 de mayo de 2024 • 9:30 – 13:30h
Auditorio Dr. Julián Adem
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
Ciudad Universitaria, CDMX
El pasado 24 de octubre, el huracán Otis en el Océano Pacífico, experimentó una rápida intensificación, pasando de categoría 1 a 5 en alrededor de 9 horas. Los diversos modelos de pronóstico numérico no previeron con suficiente anticipación la intensidad con que impactaría, con un error mucho mayor del promedio de los últimos 5 años, particularmente en intensidad.
Por los alcances y afectaciones de fenómenos como el huracán Otis, es necesario promover un diálogo intersectorial con el fin de fortalecer el ciclo de atención a desastres, desde la prevención hasta la reconstrucción.
El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático en conjunto con la Coordinación de la Investigación Científica, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, y la Coordinación Nacional de Protección Civil impulsan el foro El huracán Otis y reflexiones para la próxima temporada de huracanes, para promover el intercambio de experiencias y conocimiento entre las dependencias encargadas del monitoreo, toma de decisiones e implementación de acciones, así como con la comunidad científica y tecnológica nacional.
PROGRAMA
I. Inauguración | |
9:30 a 10:00 | Dr. Jorge Zavala Hidalgo Director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM. Mtra. Tania Patricia Ramírez Gutiérrez Dra. María Soledad Funes Argüello Dra. María Elena Álvarez Buylla Modera: Dra. Erika Danaé López Espinoza |
RECESO 10 min | |
II. Mesa redonda: Huracán Otis, estudio de caso y aprendizajes para el futuro | |
10:10 a 11:10 | Mtra. Alejandra Méndez Girón Coordinadora General, Servicio Meteorológico Nacional. Capitán Eliseo Malacara Castillo Capitán Arturo Caracas Mtro. Octavio Gómez Ramos Dra. Graciela Binimelis de Raga Modera: Dr. Jorge Zavala Hidalgo |
RECESO 10 min | |
III. Mesa redonda: El Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales, propuestas para fortalecerlo. | |
11:20 a 12:20 | Mtra. Tania Patricia Ramírez Gutiérrez Directora del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil. Ing. Enrique Guevara Ortíz Mtro. Fabián Vázquez Romaña Dr. Ricardo Prieto González Dra. Christian Domínguez Sarmiento Dra. María Asunción Avendaño García Modera: Dr. Martín Jiménez Espinosa |
RECESO 10 min | |
IV. Consideraciones finales | |
12:30 a 13:00 | Ing. Oscar Zepeda Ramos Director General, Coordinación Nacional de Protección Civil. Ing.Enrique Guevara Ortíz Dr. Jorge Zavala Hidalgo Modera: Dra. Alejandra Elodia Straffon |
Dirigido a:
Titulares estatales y municipales de Protección Civil, responsables de los sistemas estatales de alertamiento por fenómenos hidrometeorológicos, especialistas en meteorología, expertos en reducción del riesgo de desastres, así como a la comunidad nacional de especialistas en humanidades, ciencias, tecnología e innovación que han venido colaborando en el tema y a la comunidad del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.
Transmisión a través de las redes sociales del ICAyCC y del Conahcyt (YouTube y Facebook).
Instituciones organizadoras:
- Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
- Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
- Coordinación Nacional de Protección Civil
Participantes invitados de las siguientes Instituciones:
- Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
- Secretaría de Marina (SEMAR)
- Servicio Mareográfico Nacional
- Petróleos Mexicanos (PEMEX)
- Entidades estatales y municipales de Protección Civil
Te invitamos a seguir el evento vía Facebook Live y en Youtube