
De la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (2022) a la Cumbre Global de Acceso Abierto 2023 (Toluca, México)
Viernes 21 de junio de 2024
12:00 – 13:00 hrs
PONENTE: Mtro. Claudio Amescua García ┃ Sección Editorial – ICAyCC
RESUMEN:
Se hace una revisión histórica del surgimiento y evolución del concepto de acceso abierto, desde su formalización con la Iniciativa de Budapest en 2002, hasta la Cumbre Global de Acceso Abierto en Toluca, México, en 2023.
Se hace énfasis en el surgimiento independiente de un “modelo latinoamericano de acceso abierto”, anterior inclusive a la Iniciativa de Budapest, y se compara con el “modelo europeo”. Se analizan las condiciones sociohistóricas del surgimiento de cada uno de estos dos modelos, sus actores y las implicaciones en el desarrollo de la ciencia en diferentes regiones del mundo.
Asimismo, se consideran las implicaciones del “modelo europeo”, fuertemente ligado a las grandes editoriales comerciales, en la evaluación de las carreras académicas, en especial de las personas dedicadas a la investigación científica.
Finalmente, se revisan las posturas presentadas por los representantes de Europa y por los de América Latina en la Cumbre Global de 2023 en Toluca y se presentan sugerencias para dar continuidad y fortalecer el “modelo latinoamericano de acceso abierto”.
SEMBLANZA:
Estudió la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Maestría en Ecología en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México. En esta última se desempeñó como profesor-investigador entre 1992 y 1997.
Entre 1998 y 2003 laboró en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como asistente del Coordinador de la Red de Formación Ambiental y Editor técnico del programa editorial de dicha Red.
Desde 2003 es Jefe de la Sección Editorial del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Fue Editor técnico de la revista Atmósfera de 2003 a 2010 y es Editor ejecutivo de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental desde 2003. Ha dictado conferencias sobre publicación científica e impartido cursos y talleres sobre el tema en diferentes instituciones de educación superior e investigación en México, América Latina y otras partes del mundo.
Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube