Bioaerosoles atmosféricos y sus impactos

Viernes 15 de noviembre de 2024 • 12:00 PM

Auditorio Dr. Julián Adem

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático

Ciudad Universitaria, CDMX

 

IMPARTE: Dra. María del Carmen Leticia Calderón EzquerroGrupo de Biología y Química Atmosféricas.

 

RESUMEN:

En esta plática me enfocaré en describir los principales estudios que he realizado a lo largo de mi trayectoria académica en el Centro de Ciencias de la Atmósfera, hoy Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático. Abordaré los temas en el siguiente orden, sin que esto implique un orden de importancia.

En la primera parte, hablaré sobre los estudios de bioaerosoles atmosféricos, que constituyen la línea actual de mi investigación, incluyendo algunos aspectos relacionados con el cambio climático.

En la segunda, me centraré en los estudios de detección molecular de la aeromicrobiota en ambientes tanto extramuros como intramuros, cuya relevancia impacta en la salud humana, los ecosistemas, la agricultura y, en general, nuestra sociedad.

 

SEMBLANZA:

Licenciatura en Biología, UNAM, en 1985; maestría y doctorado en Ciencias (Biología) en el Posgrado en Ciencias Biológicas (PCB). Técnica académica en el Centro de Ciencias de la Atmósfera en 1991, y a partir de 2005 Investigadora Titular “A”.

Pertenece al SNII, nivel II y tiene nivel “D” del PRIDE. En 1999 realizó posdoctorado en Rothasmted Research, Reino Unido. Desde 1985 trabaja en el Depto. de Ciencias Ambientales (DCA).

En 2005 se integró al Laboratorio de Genotoxicología Ambiental con dos líneas de investigación:Genotoxicología Ambiental y Bioaersoles atmosféricos: Calidad Biológica del Aire. En 2014 fue jefa del DCA del ICAyCC hasta 2018 y representante ante el CAACFMI de 2018 a julio de 2024; y miembro del CI del ICAyCC. Recientemente (2023), fue nombrada
miembro de la Comisión Dictaminadora del IACyCC por parte del mismo instituto y fue promovida a Investigadora Titular “C”.

Ha publicado un 47 artículos en revistas indizados, es primera autora en 12 y en otros 4 es autora de correspondencia con sus alumnos. Tiene 8 artículos en extenso en memorias de congresos, 1 libro y 7 capítulos en libros. Tiene 1176citas e índice h 17. Profesora en PCB y PCT y en ECT y la USB. Forma parte de comités de posgrado y sinodal en exámenes profesionales, de candidatura y de posgrado. La difusión y divulgación de su trabajo científico se refleja en una constante y activa asistencia a congresos nacionales e internacionales, así como entrevistas.

Ha conformado Redes de Monitoreo Atmosférico para el sector salud y agricultura del país. En 2005 colaboró con el INER evaluando efectos genotóxicos por humo del tabaco en fumadores. En 2008, fundó la Red Mexicana de Aerobiología (REMA) para evaluar la calidad biológica de la atmósfera de la CDMX, y de otros estados de México. La CAMe apoya a la REMA para que se extienda hacia los estados de Morelos y Puebla.

Colaboró con SENASICA SAGARPA en el monitoreo de organismos patógenos; y con la SEDEMA en 2024.

 

Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube

Fecha

Nov 15 2024
Finalizado

Hora

12:00 pm - 1:00 pm

Etiquetas

Seminario Institucional

Lugar

Auditorio Dr. Julián Adem Chahín
Auditorio Dr. Julián Adem Chahín
ICAyCC, UNAM.