
Algunos trabajos de la UNAM acerca de exposición personal a la contaminación atmosférica en microambientes
IMPARTE: Dr. Arón Jazcilevich ┃ Fisicoquímica Atmosférica – UNAM
RESUMEN
La exposición a la contaminación atmosférica tiene lugar cuando el aparato respiratorio y la piel hacen contacto con el aire. Esto sucede a escala humana, o sea, en escalas espaciales de centímetros y temporales de segundos. Describiremos algunos trabajos desarrollados en el ICAyCC, para estudiar este fenómeno respetando las correspondientes escalas de este fenómeno.
Se ha construido una plataforma electromecánica que en forma controlada transporta sensores que miden velocidad del viento, y concentraciones de contaminantes como CO y partículas. De esta manera podemos localizar estos parámetros en un plano vertical ortogonal cercano a una vía urbana. Esto permite obtener la exposición potencial de un transeúnte en un cañón urbano. Actualmente estamos usando esta plataforma para ver cómo se distribuyen las partículas a lado del arroyo vehicular en función de su diámetro aerodinámico.
Con el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología y la Facultad de Ingeniería, estamos construyendo la segunda iteración de una malla de sensores de partículas de bajo costo, que en tiempo real nos muestra la distribución de partículas a lado del camino. En forma paralela, realizamos trabajos de modelación usando fluidos computacionales para recrear el fenómeno de exposición en un cañón urbano.
Presentaremos resultados recientes acerca de mediciones realizadas en transporte público de la CDMX, evidenciando el efecto de las tecnologías de transporte en los niveles y composición química de exposición.
Dr. Arón Jazcilevich
Doctorado en Matemáticas Aplicadas, se dedica a la modelación de la calidad del aire.
Actualmente dirige trabajos relacionados con la medición de la exposición personal a la contaminación atmosférica, simulación de fluidos computacionales (CFD) en un cañón urbano y obtención de factores energéticos de diferentes tecnologías vehiculares.
Te invitamos a seguir el seminario vía Facebook Live y en Youtube