
Departamento de Ciencias Ambientales
Grupo de Fisicoquímica Atmosférica
(55) 5623 0222
Ext. 81821
rtorres@atmosfera.unam.mx
Formación académica:
- Licenciatura en Ingeniería química. Facultad de Química, UNAM (1989).
- Maestría en Ingeniería ambiental, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, UNAM (1997).
- Doctorado en Ingeniería ambiental (Ph D), University of Cincinnati, Ohio (2004).
Líneas de investigación:
- Estudio del origen, transporte y transformación química de contaminantes del aire y sus implicaciones en el estado de la calidad del aire y sus efectos en la salud y la vegetación a escala local y regional.
- Muestreo y monitoreo de contaminantes primarios como monóxido de carbono (CO), bióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), metano (CH4) e hidrocarburos totales (NMHC), compuestos orgánicos volátiles (COVs), PAHs y partículas suspendidas (PST, PM10, PM2.5); de especies forzadoras de clima como óxido nitroso (N2O) y bióxido de carbono (CO2); y de contaminantes secundarios como ozono (O3) y especies fotoquímicas indicadoras asociadas como HCHO, NOy, HNO3, PAN y H2O2.
- Evaluación de estrategias de control de la contaminación y de inventarios de emisión mediante el uso de indicadores fotoquímicos y cocientes de trazadores.
- Determinación de factores de emisión de fuentes pequeñas no convencionales.
Docencia y cursos impartidos:
- Fisicoquímica de la Atmósfera, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM/Sede Centro de Ciencias de la Atmósfera ahora Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático. Semestres: 2014-1, 2015-1.
- Técnicas de muestreo y análisis de contaminantes atmosféricos, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM/Sede Centro de Ciencias de la Atmósfera ahora Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático. Semestres: 2014-2, 2015-2.
- Manejo de vertidos y emisiones, Maestría en Medio Ambiente con Enfoque en Sustentabilidad, Universidad Iberoamericana León. Semestre Otoño, 2015.
Capítulos en Libros:
- Torres Jardón R., Rosas-Pérez I. “Contaminación del Aire”. En: La Ciudad de México en el Siglo XXI. Adrían Guillermo Aguilar, Coordinador Científico. Principales Transformaciones y Tendencias. Sección II. Riesgos y Deterioro Ambiental. SECITI-GDF. MAPorrúa Ed. 71-82, México D.F.
- Ruiz-Suárez L. G., Torres-Jardón R., García-Reynoso J. A., Mar-Morales B. E., Resendiz-Martinez C. G. “Diagnóstico y tendencia de la calidad del aire en zonas urbanas y rurales del Estado de Puebla”. Capítulo 2. En: Programa de Gestión de Calidad del Aire 2012-2020 del Estado de Puebla. Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático. Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial. Gobierno del Estado de Puebla. Primera Edición. 37-60, Puebla, Puebla.