
Departamento de Ciencias Ambientales
Grupo de Contaminación Ambiental
(55) 5616 0701
(55) 5622 4800
Ext. 24370
rodsosa@unam.mx
Formación académica:
- Licenciatura en Ingeniería Química. 1980-1984, Facultad de Química, U.N.A.M.
- Maestría en Ingeniería Ambiental. 1985-1986, Facultad de Ingeniería, U.N.A.M.
- Doctorado en Ingeniería. 1997-2001, Facultad de Ingeniería, U.N.A.M.
Líneas de investigación:
- Contaminación Atmosférica.
- Ingeniería Ambiental.
- Evaluación, Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica.
- Contaminación del aire en interiores.
- Deposición atmosférica (húmeda y seca). Efectos en materiales y en monumentos históricos.
- Muestreo y análisis del aire. Calidad del aire y emisiones a la atmósfera.
- Prevención, minimización y control de la contaminación ambiental en la industria. Estudios de caso. Centrales Termoeléctricas, Sistemas Portuarios e Ingenios Azucareros.
Docencia y cursos impartidos:
- Muestreo y análisis del aire. Programa de Maestría en Ingeniería Ambiental. Posgrado de Ingeniería, UNAM.
- Sosa E. R., Bravo A.H., Alarcón J.A.L., Torres B.M.C., Sánchez A.P., T.Ch Herrera T.Ch. 2014. “Evaluación de la deposición atmosférica ácida en la Costa del Golfo de México”. En: A.V. Botello, J. Rendón von Osten, J. Benitez y G. Gold-Boucht (eds.).Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental: diagnóstico y tendencias. 3era edición. UAC, UNAM-ICMYL, CINVESTAV-Unidad Mérida. Tomo 2. 675-691 pp. ISBN 978-607-7887-71-3.
- Bravo H.A., Sosa E.R., Cureño I., Sánchez P., Jaimes M., Fuentes G., Torres V., Genescá 2014. “Impacto en la calidad del aire de las emisiones de SO2 y en la corrosión atmosférica en la región central del Golfo de California, México”. En: A.V. Botello, F. Páez O., L. Méndez R., M. Betancourt L., Alvarez B.S. y R. Lara L. (eds.). Vol. II. Pacífico Mexicano. Contaminación e Impacto Ambiental: diagnóstico y tendencias. UAC, UNAM-ICMYL, CIAD-Mazatlán, CIBNOR, CICESE. Tomo 2. 539-558 pp. ISBN 978-607-7887-94-2.