Formación académica
Posdoctorado. Monitoreo Ambiental del sur del Golfo de México. Laboratorio de Físico-Química del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
Doctorado en Ciencias: Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología UNAM.
Maestría en Ciencias del Mar (Oceanografía Biológica y Pesquera). Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado del Colegio de Ciencias y Humanidades, con cede en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. UNAM.
Licenciatura: Ingeniería en Acuicultura, Instituto Tecnológico del Mar, Boca del Rio, Ver.
Estancia de investigación: Proyecto “Etude environnementale intégrée de la lagune côtiére de Terminos (état de Campeche, Mexique) Labotatoire LOG-UMR 8187, Estación Marina de Wimerux, Universidad de Lille 1, Francia.
Otros estudios
Diplomado en Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental. Facultad de Ciencias UNAM.
- Líneas de investigación
Flujos de carbono y su relación con el cambio climático.
Intercambio biosfera-atmósfera de gases efecto invernadero en ecosistemas acuáticos (humedales y costas) y en áreas urbanas.
Ciclos Biogeoquímicos
Evaluación de la calidad del aire en zonas urbanas
Análisis interdisciplinario de problemas ambientales
Cursos
Cambio global y cambio climático: entender procesos, causas y consecuencias para transmitir conocimiento, impartido el 8 de noviembre de 2013 en la Universidad Tecnológica de Tabasco en la ciudad de Villa Hermosa.
Cursos impartidos
Materia: Introducción a la Oceanografía, Facultad de Ciencias, UNAM. Semestre 2016-I a la fecha.
Curso Introducción a los Métodos Oceanográficos, Muestreo de Zooplancton. Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Semestre 2014-II a la fecha.
Materia: Ecología de Comunidades Litorales, Facultad de Ciencias, UNAM. Semestres: De 2010-I a 2015-I.
Materia: Ecología I, Facultad de Ciencias, UNAM. Semestres: 2007-I, 2008-I, 2015-II
Conferencias
Arrecifes coralinos, ecosistemas en peligro, impartida el 14 de noviembre de 2012, Centro de Ciencias de la Atmósfera-UNAM.
El Sistema Arrecifal Veracruzano en risgo, impartida el 24 de mayo de 2013, Centro de Ciencias de la Atmósfera-UNAM.
Estimación de CO2, CH4 y C en el área natural protegida Laguna de Términos, Campeche, , impartida el 25 de octubre de 2013, Centro de Ciencias de la Atmósfera-UNAM.
Presentación de la Red de Carbono Negro impartida el 27 de junio de 2016. Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Ciudad de México.
Variación diurna y origen de BTEX en un sitio urbano de Mérida, Yucatán en primavera de 2016, imparida el 21 de octubre de 2016. Coloquio de Investigación Multidisciplinaria, Evento Internacional CIM_Orizaba 2016.
Forzantes climáticos de vida corta impartida el 27 de octubre de 2016. Tercera Feria de Información Ambiental de Pátzcuaro en Condiciones de Cambio Climático. Pátzcuaro, Michoacán.
Vulnerabilidad del Área Natural Protegida Laguna de Términos frente al Cambio Climático. Conferencia Magistral realizada el 17 de noviembre de 2016. III Congreso sobre Recursos Acuáticos del Golfo de México y Mar Caribe. Ciudad del Carmen, Campeche.
Caracteres larvarios de los peces, charla realizada en diciembre de 2017. Fiesta de las Ciencias y las Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México.