Laboratorio de Aerosoles Atmosféricos 2 (A2)
El laboratorio de Aerosoles II, realiza trabajos de investigación relacionados con estudio Estudio de mercurio atmosférico en agua de lluvia, aerosoles atmosféricos, metales pesados y compuestos orgánicos como indicadores de contaminación atmosférica sobre bioindicadores ambientales. Así como, la caracterización de ácidos orgánicos ligeros y pesados en agua de lluvia y aerosoles atmosféricos productos de contaminantes de smog fotoquímico.

Tipo de laboratorio
Laboratorio de Investigación
Especialidad
Aerosoles Atmosféricos
Aplicaciones:
En el Laboratorio de Aerosoles II, se realizan análisis químicos (metales y aniones) en diversas matrices ambientales, se realiza la cuantificación de metales en muestras biológicas, material particulado y de agua de lluvia y nubes.
Servicios:
El Laboratorio brinda apoyo analítico a proyectos de investigación y da servicio a particulares y a empresas que no pertenezcan al ámbito académico y requieran del servicio. Así mismo, brinda apoyo a proyectos de tesis y ofrece entrenamiento en técnicas y métodos de análisis.
EQUIPO TÉCNICO
- Equipo de Absorción Atómica.
- Horno de grafito y generador de Hidruros.
- Cromatógrafo de Gases.
- Espectrofotómetro UV-Vis.
- “Impacto en la Salud del Ecosistema por actividades antropogénicas en una Cuenca Manganesífera”. PAPIIT.
- “Emisiones de mercurio al sur de la Sierra Gorda de Querétaro”. PAPIIT.
- “Cuantificación de carbonilos en ambientes intramuros y extramuros en tres zonas de la Ciudad de México”.
- “Evaluación del potencial de formación de ozono de carbonilos en el aire y su correlación con emisiones vehiculares asociadas al uso de gasolinas oxigenadas”. PAPIIT.
- “Caracterización y Diagnóstico de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de Tula y su Relación con Otros Problemas ambientales de la Zona”.
- “Estudios de Calidad del Aire y su Impacto en el Centro de México (ECAIM): Emisiones de mercurio en la región minera de San Joaquín, Querétaro”.
- “Modelo de Administración y Gestión de los usos del Agua en la Cuenca del Río Querétaro (AGUA-Querétaro)”. (Proyecto: Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre Agua. CONAGUA-CONACYT.
- “Preparación de los manuales de Gestión de la Calidad y de Control Analítico para la Acreditación”. Laboratorio de Tratamiento de Aguas Residuales (LIPATA, Juriquilla, Qro).