Descripción

El taller consistirá de 3 días de seminarios y discusiones entre los presentadores y los asistentes. Durante dos días, habrá cursos sobre el uso de diferentes tipos de datos y modelos para investigar fenómenos asociados con el clima y la meteorología de los Trópicos.

Objetivo

El objetivo de este taller es ampliar el conocimiento del clima y la meteorología tropical y su relación con la convección atmosférica a través de una serie de seminarios y cursos. Los temas cubrirán desde la escala global hasta la local, incluyendo la circulación de Hadley, los regímenes monzónicos, las tormentas convectivas y su interacción con suelos y vegetación. Específicamente, se presentará una serie de seminarios sobre cuestiones científicas fundamentales que siguen siendo base de gran parte de los estudios en los Trópicos. Además, los participantes asistirán durante dos días, tomando cursos intensivos donde realizarán actividades de análisis de datos y modelación, que son relevantes para estudiar los Trópicos. Finalmente, presentarán un proyecto grupal.

Fechas del curso

Del 20 al 24 de enero de 2025

Horarios

Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (sujeto a las actividades)
Con una duración total de 31 h

Inscripción y Costos

El taller no tendrá ningún costo para los participantes
Cupo limitado

Modalidades

Presencial

Sedes

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM)

Instituto de Geofísica (UNAM)

Transmisiones

Temario

El apartado de cursos consta de 5 módulos

Módulo 1: Convección y Termodinámica Atmosférica

Imparten: Adrian Tompkins, David Adams, Jorge Zavala y Simona Bordoni.

Módulo 2: Monzón global

Imparten: Simona Bordoni y Spencer Hill.

Módulo 3: Monzón de Norteamérica

Imparten: Arturo Quintanar, Christian Domínguez y Cuauhtémoc Turrent.

Módulo 4: Ondas tropicales

Imparte: Alejandro Jaramillo.

Módulo 5: Modelación climática

Imparten: Simona Bordoni y Adrian Tompkins.

 

Horarios de pláticas y cursos

Lunes

Hora Actividad/Tema
8:45 a.m. Introduction to Workshop (Jorge Zavala, David Adams, Adrian Tompkins)
9:00 -10:00 a.m Simona Bordoni: Introduction to Thermodynamics
10:00-11:00 a.m. Simona Bordoni: Introduction to Thermodynamics/Atmospheric Stability
11:00-11:30 a.m. Coffee Break
11:30-12:30 p.m. Adrian Tompkins: Introduction to Atmospheric Convection
12:30-1:30 p.m. David Adams: Deep Convection in the Deep Tropics and North American Monsoon
1:30-3:00 p.m. Lunch Break
3:00-4:00 p.m. Cuauhtemoc Turent: Physical mechanisms associated with North American Monsoon climate variability
4:00pm -5:00 p.m. Spencer Hill: Introduction to tropical general circulation and the global monsoons
5:00-6 p.m. Ice Breaker

Martes

Hora Actividad/Tema
9:00 -10:00 a.m. Simona Bordoni/Spencer Hill: Modern theories of monsoons/ITCZ
10:00-11:00 a.m. Simona Bordoni/Spencer Hill: Modern theories of monsoons/ITCZ
11:00-11:30 a.m. Coffee Break
11:30-12:30 p.m. Alejandro Jaramillo: Introduction to tropical waves and their importance for extreme events
12:30-1:30 p.m. Christian Dominguez: Influence of inverted troughs on the formation of mesoscale convective systems during the North American Monsoon
1:30-3:00 p.m. Lunch Break
3:00-4:00 p.m. Arturo Quintanar: The role of vegetation in monsoon dynamics and precipitation recycling
4:00– 5:00 p.m. Spencer Hill: Theories for past and future monsoon rainfall changes

Miércoles

Hora Actividad/Tema
9:00-10:00 a.m. Adrian Tompkins: Parameterization of convection in NWP and climate models
10:00-11:00 a.m. Adrian Tompkins: Parameterization and convective aggregation
11:00-11:30 a.m. Coffee Break
11:30-12:30 p.m. Jorge Zavala : Variability of precipitation in the Grijalva subbasin
12:30-1:30 p.m. Spencer Hill: Interannual variability in extreme daily monsoon rainfall
1:30-3:00 p.m. Lunch Break
3:00-4:00 p.m. Simona Bordoni: Monsoons in NEXTGEMS k-scale global models, initial results
4:00–5:00 p.m. Simona Bordoni: Delayed monsoon onsets in future climates

Jueves

CURSOS
Hora Actividad/Tema
9:00-10:30 a.m. Tompkins/Jaramillo: overview of CDS and ERA5 for student projects
10:30-12:00 p.m. Adrian Tompkins: Basic analysis of the global monsoons ( retrieve era5/obs precip, make monthly mean maps, make box averages over the monsoon areas, make seaonal cycle, make estimate of interannual variability in mean rainfall, extremes, onset and cessation, breaks)
12:00-12:30 p.m. Coffee Break
12:30-2:00 p.m. Adrian Tompkins: Continued
2:00-3:30 p.m. Lunch Break
3:30-4:30 p.m. Cuauhtémoc Turrent: Statistical field significance testing
4:30-6:00 p.m. Simona Bordoni Hands ON: The energy flux equator and onset indices
6:00 p.m. Roundtable Reception

Viernes

Hora Actividad/Tema
9:00 -11:30 a.m. Simona Bordoni Hands on: Monsoons forecasting in the CDS seasonal forecasts
11:30-12:00 a.m. Coffee Break
12:00 -1:30 p.m. Project time
1:30-2:30 p.m. Lunch Break
2:30-4:00 p.m. Project time
4:00-4:30 p.m. Coffee Break
4:30-5:30 p.m. Workshop summary and discussions
Closing Closing

Información

Precios

El taller no tendrá ningún costo para los participantes.

Modalidad:

La modalidad de la actividad será presencial en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y cambio Climático.

Público al que va dirigido:

Alumnos de licenciatura en su último año, alumnos de posgrado y académicos/técnicos interesados. Dado el nivel alto del taller, se requiere un conocimiento previo de los conceptos básicos de meteorología y clima.

Número de lugares ofertados:

El cupo mínimo será de 1 lugar.
El cupo máximo será de 25 lugares.

Información de inicio:

La fecha de inicio del taller será el día 20 de enero de 2025.
Con una duración total de 31 horas.

Horario:

Lunes a viernes, el inicio de las actividades será a las 9:00 a.m. y finalizará a las 6:00 p.m. (sujeto a la actividad realizada en dicho momento).

Criterios de evaluación:

Cumplir con un 80% de asistencia.
Dependerá del número de estudiantes que se registren, será el criterio para la formación de los equipos de trabajo a lo largo del taller. Cada equipo deberá seleccionar temas teóricos (derivados de los seminarios del taller) y/o con temas prácticos de análisis de datos. Una vez seleccionado el tema deberán desarrollarlo y generar una presentación (formato power point en español) por equipo, donde hablen todos los integrantes, con una duración aproximada de 15 minutos por equipo.

Rúbrica
Los puntos a evaluar en esta presentación serán: coordinación entre ellos, organización, claridad de la presentación, desarrollo del tema y contenido.

Inscripción:

Para inscribirte es necesario llenar el siguiente formulario de Google.

Planta académica ICAyCC

Dr. David K. Adams

INVESTIGADOR RESPONSABLE

Dr. Adrian Tompkins

Dra. Simona Bordoni

Dr. Spencer Hill

Dr. Cuauhtémoc Turrent

Dra. Christian Domínguez

Dr. Alejandro Jaramillo

Dr. Arturo Quintanar

Dr. Jorge Zavala

+ Cursos

Elige el indicado para ti

Sede

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM)

Investigación Científica s/n, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX