- Se alcanzarán temperaturas récord en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, entre otros estados
- Presencia de una circulación anticiclónica en niveles intermedios de la atmósfera (500hPa o ~5km)
| Boletín ICAyCC
Las condiciones meteorológicas durante los próximos días provocarán temperaturas extremadamente altas en varios estados del país, particularmente en Coahuila, Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. También se alcanzarán temperaturas récord en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, entre otros estados.
Es importante subrayar que en varios de estos lugares se alcanzarán temperaturas mayores a los registros históricos respectivos y por ello una parte de la población puede no tener antecedentes y experiencia que le permitan tener una estrategia de resguardo y protección.
Estas condiciones se generan debido a la presencia de una circulación anticiclónica (vientos que giran en el sentido de las manecillas del reloj) en niveles intermedios de la atmósfera (500hPa o ~5km) que están provocando temperaturas extremadamente altas en la meseta central, la meseta del norte y estados del golfo de México. Estas condiciones meteorológicas también propician incrementos en la demanda de energía, mala calidad del aire e incendios forestales y afectación del balance hidrológico y los sistemas hidráulicos.
Es importante hacer énfasis en que hay población que no ha experimentado previamente estas altas temperaturas y puede no tener una estrategia de protección. Se recomienda a toda la población en general seguir las siguiente recomendaciones:
- Tomar agua frecuentemente de pequeños volúmenes de agua y acompañar esto con electrolitos, para evitar la deshidratación
- Vigilar el estado de sus alimentos (compra, transporte y consumo)
- Seleccionar una dieta de fácil digestión y con fibra
- Usar bloqueador solar adecuado para su tipo de piel
- En lo posible no exponerse al Sol y vestir colores claros y de algodón
- Cambiar el horario de sus actividades a horas de menor insolación (muy temprano o por la tarde)
- Programar sus actividades al aire libre de una manera responsable y si es posible suspenderlas
- Tomar precauciones dentro del automóvil, no dejar a los niños o mascotas pues las temperaturas dentro de estos pueden alcanzar temperaturas más altas (hasta 80°C)
- Tener una red de apoyo para comunicarse en caso de sentirse mal, sobre todo en el caso de las personas más vulnerables como niños y adultos mayores
La X roja indica la temperatura media máxima para la fecha correspondiente, similarmente la línea roja horizontal indica una aproximación a la máxima histórica.



