BIBLIOTECA
DIRECTORIO
INICIO
QUIÉNES SOMOS
Dirección
Reglamento Interno
Manual de Organización
Plan de Desarrollo
Académicos
Comisiones
Visión / Misión
Historia
Transparencia
SECRETARÍAS
Académica
Administrativa
Técnica
INVESTIGACIÓN
Ciencias Ambientales
Aerobiología
Laboratorio de Aerobiología
Caracterización Molecular (PCR)
Densitometría, endotoxinas y β-1-3 glucán
Aerosoles Atmosféricos
Laboratorio de Aerosoles Atmosféricos
Biología y Química Atmosféricas
Microorganismos y plantas
Citogenética Vegetal
Citogenética Humana
Especiación Química de Aerosoles Orgánicos Atmosféricos
Bioensayos 1
Bioensayos 2
Microscopía
Contaminación Ambiental
Cromatografía de Líquidos I y II. (Depósito atmosférico)
Cromatografía de gases. Compuestos orgánicos volátiles
Absorción Atómica
Monitoreo de la calidad del aire
Muestreo en ductos
Intemperismo acelerado por lluvia ácida
Espectroscopía y Percepción Remota
Laboratorio de Espectroscopía
Fisicoquímica Atmosférica
Laboratorio Compartido de Cromatografía
Ciencias Atmosféricas
Cambio Climático y Radiación Solar
Clima y Sociedad
Física de Nubes
Hidroclimatología Tropical
Hidrología y Meteorología
Interacción Micro y Mesoescala
Laboratorio de Interacción aerosol-nubes
Interacción Océano-Atmósfera
Laboratorio de Fluidos Geofísicos
Modelos Climáticos
Modelación Matemática de procesos atmosféricos
Instrumentación y Observación Atmosférica
Instrumentación Meteorológica
Laboratorio de Electrónica
Taller mecánico
Laboratorio de calibración de sensores meteorológicos
Unidad de Cómputo y Alto Rendimiento
Publicaciones recientes
Posdoctorados
PROYECTOS
Productos Satelitales
LaNCAC
RUOA
Reglamento RUOA
REMA
UNIATMOS
PEMBU
Sección Editorial
ENSEÑANZA
Educación continua
Diplomado en Meteorología y Climatología
Todos los cursos
Informes e inscripciones
Recursos para docentes
Posgrado en Ciencias de la Tierra
Materias
Tutores ICAyCC
Becas
Bolsa de trabajo: Enlace Químico
Licenciatura en Ciencias de la Tierra
Plan de estudios en Ciencias Atmosféricas
Becas
Intégrate al ICAyCC
Servicio social
Prácticas profesionales
COMUNICACIÓN
ICAyCC en los medios
Atmósfera sin fronteras
Podcast
Eventos
Calendario de eventos
Tercer Congreso Estudiantil del ICAyCC
Diálogos desde el ICAyCC
Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas
y del Cambio Climático 2024
Seminario ICAyCC
Contacto
Visitas Guiadas
Descargables
VINCULACIÓN
Convenios de colaboración
Registro de derechos de autor
Contacto y servicios
COMISIONES Y COMITÉS
Comisión de Seguridad
Comisión Interna de Género
Comisión Científica de la RUOA
Comité de Cómputo
Comité de Difusión y Divulgación de la Ciencia
Comité de Docencia
Comité de Ética
Guía de Integración del Comité de Ética
Subcomité de Becas y SUPERA
prueba 360 visualizador
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
/
Uncategorized
/
prueba 360 visualizador
julio 23, 2024
Uncategorized
PISO 1
PISO 2
DOMO ORIGINAL
DOMO 2° PRUEBA
DOMO – 1
jardín auditorio
LABO ESPECTROGRAFIA
Twittear
Compartir
Compartir
Previous
High-resolution atmospheric emissions estimate from dredging activities during port expansion in Veracruz, Mexico
Next
El clima extremo y sus desastres
Buscar
SÍGUENOS
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
TikTok
ÚLTIMAS NOTICIAS
Se prevé que el calor no sea tan extremo este año como el anterior
marzo 20, 2025
Menos calor extremo este año, respecto a 2024
marzo 20, 2025
Altera el calentamiento global las zonas geográficas y temporalidad de las ondas de calor
marzo 18, 2025
Ahora hay ondas de calor en sitios donde antes no ocurrían
marzo 18, 2025
SÍGUENOS EN FACEBOOK
ICAyCC EN LOS MEDIOS