Presentación de los proyectos del PINCC 2020-2021: Propuestas desde ICAyCC para afrontar la pérdida de biodiversidad, enfermedades infecciosas y el aumento del nivel del mar

Boletín ICAyCC

Durante la presentación de resultados de los proyectos seleccionados por el PINCC en la edición 2020-2021, investigadores del ICAyCC expusieron las aportaciones del instituto al estudio sobre cambio climático en México. En los temas de investigación presentados se incluyen la pérdida de biodiversidad, la distribución en territorio nacional de enfermedades infecciosas y la actualización de tendencias de aumento del nivel del mar.


 | UVICC-ICAyCC


Durante la presentación de resultados de los proyectos seleccionados por el PINCC en la edición 2020-2021, investigadores del ICAyCC expusieron las aportaciones del instituto al estudio sobre cambio climático en México. En los temas de investigación presentados se incluyen la pérdida de biodiversidad, la distribución en territorio nacional de enfermedades infecciosas y la actualización de tendencias de aumento del nivel del mar.

“La primera acción de adaptación para el cambio climático tendría que ser tener información suficiente para poder afrontar el problema y proponer soluciones”, dijo el Doctor en Economía Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, una red de investigadores de distintas instituciones del país con agenda sobre la crisis climática, durante la conferencia de prensa virtual que se llevó a cabo el pasado 7 y 8 de junio para presentar los resultados de las investigaciones y proyectos implementados en el PINCC durante 2020-2021.

Durante las once presentaciones las y los investigadores de la UNAM presentaron las aportaciones de su grupo de investigación a la generación de conocimiento sobre diferentes aspectos que atañen al cambio climático. “El objetivo del PINCC no sólo es generar la ciencia, sino que esta información llegue también a la sociedad en general y a los tomadores de decisión”, comentó Estrada Porrúa, también investigador titular del Grupo Clima y sociedad del ICAyCC.

Frente al Cambio Climático y la pérdida de biodiversidad

Durante el primer día de exposiciones la Doctora en Ciencias Biológicas Carolina Ureta Sánchez, investigadora del ICAyCC, presentó el proyecto en el que colabora Índice de riesgo para mamíferos en México frente al cambio climático, el cual está a cargo del Doctor en Recursos Naturales Víctor Sánchez Cordero Dávila, adscrito al Instituto de Biología de la UNAM.

El proyecto da a conocer en qué áreas podrían estar las especies de mamíferos de México de acuerdo a sus zonas idóneas climáticas en la actualidad y bajo distintos escenarios de cambio climático. El equipo de investigación generó el índice de riesgo a partir de la propuesta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que establece el riesgo en función de la vulnerabilidad, exposición y peligro.

Esta investigación, que involucra estudios de mastozoología y cambio climático, también identificó los grupos funcionales con mayor riesgo. “No solo nos interesaba conocer qué especies son las que están en riesgo, sino también a qué grupo funcional pertenecen. Si son insectívoros, nectarívoros o carnívoros, puesto que la función que tienen en el ecosistema no sólo va a tener impacto a nivel especie, también a nivel comunidad, incluso a nivel ecosistema”, dijo Ureta Sánchez, quien explicó que la pérdida de los servicios ecosistémicos dados por estos grupos funcionales, como la polinización y control de plagas también pueden afectar a las sociedades humanas, rescatando la importancia de rescatar la diversidad funcional y taxonómica.

Este grupo de investigación encontró que los nectarívoros, insectívoros y carnívoros son los que están en mayor riesgo respecto a otros grupos funcionales y señalaron a 15 especies con pérdida de área de distribución potencial y que las especies grandes y medianas (mayores a 15 kg) están en mayor riesgo que las especies pequeñas.

En el siguiente día de exposiciones, se presentó el proyecto Desarrollo de una herramienta computacional para evaluar y visualizar cambios en biodiversidad frente a escenarios de cambio climático, a cargo del Doctor en Ciencias Julián Andrés Velasco Vinasco, investigador del grupo de Cambio Climático y Radiación Solar del ICAyCC.

El objetivo principal del proyecto fue generar un emulador de patrones geográficos de biodiversidad y producir proyecciones a futuro bajo escenarios de cambio climático, en cuatro grupos de vertebrados terrestres (anfibios, reptiles, mamíferos y aves).

El emulador que se desarrolló se llama AIRCC-BioDiV (Assessment of Impacts and Risks of Climate Change on Biodiversity) y las variables que emplea el programa son “indicadoras de diferentes procesos eco-evolutivos incluyendo la temperatura promedio anual, precipitación anual”. El emulador permite al usuario evaluar escenarios futuros de cambios en biodiversidad y también permite conocer la probabilidad de rebasar umbrales de pérdidas de riqueza de especies y el cálculo de las fechas en las que estos umbrales se rebasarían, así como las zonas de mayor riesgo para las especies. 

¿Dónde hay enfermedades infecciosas y cuánto aumenta el nivel del mar? 

La presentación continuó con el Atlas de enfermedades infecciosas para evaluaciones de riesgo en escenarios de cambio climático en México (AEIRCC), a cargo del Doctor en Ciencias Constantino González Salazar, investigador adscrito a  ICAyCC cuyo objetivo fue generar el primer Atlas de México de enfermedades, que compiló 147, 480 registros geográficos de patógenos, vectores, hospederos y casos humanos, permitiendo el desarrollo de un servicio de plataforma web para acceso de información y análisis en escenarios de cambio climático.

El desarrollo del modelo de datos se basó en contestar preguntas concretas relacionadas con nueve enfermedades virales, bacterianas y parasitarias (virales: Fiebre del Dengue, Fiebre del Zika, Fiebre Chikunguña, Hantavirosis, Fiebre del Nilo; bacterianas: Enfermedad de Lyme, Leptospirosis, y parasitarias: Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas). Las preguntas fueron: “¿Quién? qué especies o grupo de seres humanos han sido positivos a un patógeno particular, ¿Cuándo? en qué meses, estaciones o años se han registrado brotes epidémicos y ¿Dónde? qué regiones geográficas han presentado la emergencia de brotes epidémicos y que características ambientales tienen las localidades donde fueron observados”, comentó González Salazar respecto a su metodología.

El proyecto se encuentra en segunda fase y el Atlas estará disponible en el servicio de plataforma web Epi-Species a finales de año y permitirá visualizar hasta nivel municipio como se distribuyen las enfermedades, así como asociarlas a diferentes variables climáticas para generar mapas de posible riesgo. El trabajo de este proyecto está albergado en el laboratorio virtual “Chilam”, desarrollado por el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3).

La siguiente presentación estuvo a cargo de la Doctora en Ciencias Computacionales Erika Danaé López Espinoza, investigadora del grupo Interacción Océano-Atmósfera y el Maestro Octavio Gómez Ramos, Jefe del Servicio Mareográfico Nacional (SMN-UNAM), ellos presentaron el proyecto Actualización de las tendencias del nivel del mar en las costas de México, el cual tuvo como objetivo actualizar las tendencias del nivel del mar a partir de los datos del SMN-UNAM, considerando las técnicas de control de calidad recomendada en 2020 por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO.

Durante la ponencia, los investigadores mencionaron que existen diversos estudios con alta confiabilidad sobre el incremento del nivel del mar a nivel global, sin embargo, “lo que uno puede ver localmente puede ser inclusive mayor a lo que se ve a nivel global y esto es por que la afectación del aumento de nivel del mar está muy relacionada con las características físicas de la zona”, comentó López Espinoza.

Este estudio permite conocer cuál es el aumento del nivel del mar a escala local en 18 sitios de las costas de México, cuyo efecto se verá en los 17 estados con apertura al mar. Por ejemplo, la tendencia del aumento del nivel medio del mar para la estación de Veracruz durante el periodo 1952 a 2022 es de 3.5 ± 0.5 mm/año (ligeramente arriba de la tasa global), mientras que para la estación de Acapulco es de 2.5 ± 0.9 mm/año durante el periodo de 1952 a 2018 (por debajo de la tasa global).

Para tomar decisiones informadas 

Al cierre de la conferencia de prensa, el coordinador Francisco Estrada Porrúa señaló que el objetivo del PINCC no sólo es la generación de conocimiento en torno al Cambio Climático en México; también constituye una herramienta de información para los ciudadanos y tomadores de decisiones.“Tenemos la aspiración de influir en las políticas públicas que tienen que ver con desarrollo sostenible, que tienen que ver con Cambio Climático, y con mejorar la calidad de vida de los mexicanos”, comentó. 
Concluyó enfatizando la importancia de que este conocimiento llegue a todos los sectores de la población ya que “una de las características del cambio climático es que las personas que más van a sentir sus impactos son aquellas que se encuentran en una situación más vulnerable”.

Links

PINCC: https://www.pincc.unam.mx/

PROYECTOS PINCC: Proyectos – PINCC (unam.mx)

Por  Silvia Sánchez Ramírez (Becario UVICC-ICAyCC)