Horario Actividad
10:00h Bienvenida al evento
10:10h Introducción al PEMBU y al Día Meteorológico Mundial 2025
10:25h Entrega de premios
10:35h Exposición de carteles
12:00h Evento cultural
12:30h Proyección del documental
12:45h Entrega de reconocimientos a los 3 mejores carteles, así como souvenirs
13:00h Clausura

Horario Lugar a visitar
11:00h, 12:00h y 13:00h
Site de supercómputo
Visita al site de cómputo del ICAyCC explicación de la infraestructura de alto rendimiento con la que cuenta el instituto.
10:30h, 11:30h, 12:30h y 13:30h
Laboratorio de fluidos geofísicos
Charla sobre las principales actividades del laboratorio y el estudio de fenómenos terrestres, acompañada de demostraciones experimentales como: cascada submarina, circulación termohalina, corrientes, remolinos y más.
11:00h, 12:00h, 13:00h y 14:00h
Laboratorio de cromatografía y absorción atómica
Recorrido por el laboratorio con demostración de equipos para el análisis de muestras de depósito atmosférico húmedo y seco y uso de tiras reactivas para medir ozono.
10:30h, 11:30h, 12:30h y 13:30h
Espectroscopia y Percepción Remota
Se muestra cómo se estudian los gases contaminantes y de efecto invernadero en la atmósfera mediante técnicas de espectroscopía en distintos espectros. Además, se presentan los equipos utilizados en el ICAyCC, su funcionamiento y las mediciones que realizan.
11:00h, 12:00h, 13:00h y 14:00h
Plataforma instrumental del ICAyCC
Recorrido por la plataforma instrumental del ICAyCC con los principales instrumentos en operación. Charla sobre la importancia del monitoreo atmosférico.
10:30h, 11:30h, 12:30h y 13:30h
Porque el tiempo es vida y la vida reside en el corazón
Presentación de instrumentos para la determinación del tiempo meteorológico. Historia, principios de operación y descripción de instrumentos meteorológicos.

Horario
10:00h a 15:00h
Actividad
La fábrica de nubes

La actividad consta de una breve charla sobre las nubes en nuestra cotidianeidad, posteriormente se explica cómo se forman las nubes (aquí se puede incluir un experimento,) y cómo reciben su nombre. Luego se arma un catálogo de nubes donde los participantes “crean” cuatro tipos de nubes, mientras se les comenta el estado del tiempo asociado con ellas.
La realización del experimento está sujeta a que algún otro tallerista de la Feria ya lo haya incluido.
Vida en un frasco

Realización de mini terrarios, con la finalidad de explicar a las y los participantes la funcionabilidad ambiental de los ecosistemas en relación con la atmósfera y los servicios ambientales.

Horario
10:00h a 15:00h
Actividades
Instrumentos meteorológicos antiguos

Demostración de la colección de sensores meteorológicos antiguos del ICAyCC.
Estación meteorológica del PEMBU

Se mostrarán las partes y el funcionamiento de una estación meteorológica como las empleadas en el PEMBU.
EducAire: estaciones meteorológicas de bajo costo

Alumnos de la Lic. en Ciencias de la Tierra de la ENCiT demostrarán los dispositivos meteorológicos de bajo costo que construyeron durante las asignaturas ‘Instrumentación atmosférica’ y ‘Microprocesadores’.
Impresión 3D de llaveros con logo

Los visitantes podrán ver cómo se imprime un llavero 3D con el logo de RUOA y PEMBU, que podrán conservar como recuerdo.
Datos y pronóstico meteorológico

Mostrar a la audiencia algunos de los elementos principales de asimilación de datos en la construcción y operación de un sistema de pronóstico meteorológico.
Conoce tu planeta

Rompecabezas y juegos para niños acerca del planeta Tierra.
100 ruidosos dijeron

Serie de preguntas y trivias a la comunidad referentes al contaminante ambiental ruido.
Lotería de COVs

Juego de lotería tradicional, donde todos podrán aprender sobre los compuestos orgánicos volátiles y su papel en la calidad del aire.
Tanque rotatorio

La demostración consiste en tres experimentos donde se muestra el efecto de la rotación en un fluido.
Isla de basura y olas de calor

Experimentos sobre la influencia de las circulaciones atmosféricas en las olas de calor urbanas.
Las gallinas y el cambio climático
Presentación de la cámara para cuantificar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Amoniaco provenientes de la gallinaza.
Manchas en el mar
Realizaremos una simulación de cómo los hidrocarburos (como el petróleo) contaminan el agua, así como de una de las medidas paliativas para mitigar sus efectos: la limpieza de animales afectados. Además, hablaremos sobre un sistema informático que pronostica la trayectoria de un derrame de petróleo.
Biopartículas, hielo y nubes en el Amazonas
Se mostrarán unos cultivos de hongos y bacterias, así como la formación de hielo a partir de bacterias liofilizadas.
Aprendiendo de espectroscopía y percepción remota
Se llevarán a cabo diferentes ejercicios prácticos: Interferencia, espectrómetros, Ley de Lambert Beer y Percepción Remota.
¿Niebla, neblina y agua nieve son lo mismo?
Se presentará un colector pasivo para colecta de nieve y efectos de corrosión.
Servicio Mareográfico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional

Horario Ponente(s) Título
10:05h a 10:15h Mauro Cortéz Huerta Impacto ambiental del transporte marítimo en el mundo: retos y soluciones globales
10:15h a 10:25h Jimena Ortiz Villalva Tormenta a la vista: identificando nubes de lluvia con imágenes satelitales
10:25h a 10:35h Oscar Augusto Peralta Rosales Partículas atmosféricas + árboles
10:35h a 10:45h Luis Antonio Ladino Moreno Importancia de las nubes en el sistema climático
10:45h a 10:55h Irma Rosas Las bioparticulas en la atmósfera
11:00h a 12:00h Fabián Vázquez (Servicio Meteorológico Nacional), Christian Domínguez (ICAyCC), Arturo Quintanar (ICAyCC) Mesa redonda: Retos de la meteorología para los próximos años
12:00h a 13:00h Enric Pallás Sanz (CICESE), Gildardo Gaxiola Gaxiola (Servicio Meteorológico Nacional), Erika López Espinoza (ICAyCC) Mesa redonda: Fortalecimiento de las redes de monitoreo, propuestas y retos
13:00h a 13:05h Berny Bastien, Mariana Reyes, Karen Velasco Bienvenida
13:05h a 13:15h Alejandra Straffon Díaz Conociendo a la sequía de medio verano en México
13:15h a 13:25h José Agustín García Reynoso Estudio de la contaminación atmosférica usando modelado
13:25h a 13:35h María del Carmen Calderón Ezquerro Bioaersoles atmosféricos
13:35h a 13:45h Carlos López Villalobos Energías renovables: una alternativa para el cambio climático
13:45h a 13:55h Ricardo Torres ¿Qué implica una contingencia ambiental atmosférica por ozono?
13:55h a 14:05h Rodolfo Sosa Nitrógeno reactivo ¿Es el nitrógeno el próximo carbono?