Descripción
Es un curso de 5 horas, las cuales se dividen en dos días de 2horas y media cada uno. Es un curso con un contenido del 20% teoría y 80% práctica. Todos los momentos de dicho curso son en formato digital, ya que se enfoca en la utilización de plataformas y aplicaciones educativas.
Objetivo
Diseñar y aplicar herramientas tecnológicas para la educación que faciliten el flujo de conocimientos, comunicación y retroalimentación entre docentes y alumnos, docentes y directivos y alumnos y alumnos.
29 y 30 de septiembre de 2021
Curso 5 hrs.
Organizadores
Educación Continua – CCA UNAM
Sede
Centro de Ciencias de la Atmósfera – A distancia
TEMARIO DE ACTIVIDADES
- 1. Introducción
1.1 ¿Qué son las apps y plataformas digitales educativas? - 1.2 Usos de las apps en la educación
- 2. ¿Qué es y para qué se utiliza Mentimeter?
2.1 Práctica en Mentimeter
2.2 Ponte a prueba en Mentimeter (crear un Mentimeter)
3. Los Quizizz y Kahoot
3.1 Práctica en Kahoot
3.2 Ponte a prueba en Kahoot (crear de un Kahoot)
4 Crear murales colaborativos en Padlet
4.1 Práctica en Padlet
4.2 Ponte a prueba en Padlet (crear un Padlet)
5. Diseño y edición de videos y fotos en InShot
5.1 Práctica en InShot
5.2 Ponte a prueba en InShot (editar un vídeo en InShot) - 6. Visualización 3D en 6 Google Expediciones y Cardboard
- 6.1 Navegación por Google Expediciones y Cardboard
7. Ventajas de los documentos colaborativos de Microsoft y Google - 7.1 Ponte a prueba (elaborar una presentación colaborativa)
- 8 Infografías, edición de vídeos, posters y más en Genially
- 8.1 Práctica en Genially
8.2 Ponte a prueba en Genially (crear una infografía) - 9. Retroalimentación
10. Cierre

Profesorado
Dra. Laeticia Azucena García Sánchez
La Dra. Laeticia cuenta con una licenciatura en geografía, una maestría en geografía ambiental y un doctorado en geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha hecho 2 estancias académicas internacionales; una en el Departamento de Paisaje de la Universidad de la Habana, Cuba y, otra en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad do Minho, Portugal. Además, ha impartido clases a nivel secundaria y licenciatura. Actualmente se encuentra realizando un posdoctorado en el Centro de Ciencias de la Atmósfera, de la UNAM.
Las líneas de investigación de la Dra. Laeticia son el paisaje, la geomorfología, la geodiversidad, el patrimonio geológico, la geoconservación y más recientemente el geoturismo y desarrollo sostenible en áreas rurales.
INFORMES Y ATENCIÓN
Educación Continua
Comité
Dr. Agustín García Reynoso
Dr. Carles Canet Miquel
Dra. Rosario Romero Centeno
Dr. Michel A. Grutter de la Mora
Dr. Arturo Quintanar Isaías
Fís. Silvia Ivonne San Miguel Rodríguez
Inscripciones
Dra. Laeticia Azucena García Sánchez
lae@atmosfera.unam.mx
Responsable Académica
Dra. Laeticia Azucena García Sánchez
Sede
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
Investigación Científica s/n, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX