Bernardo Bastien

Departamento de Ciencias Atmosféricas

Grupo de Clima y Sociedad

bbastien@atmosfera.unam.mx


Formación académica:

  • Licenciatura en Ciencias de la Tierra, UNAM, México.
  • Maestría en Cambio Climático, University College London, Reino Unido.
  • Doctorado en Geografía, University of California Davis, Estados Unidos.
  • Postdoctorado, Scripps Institution of Oceanography, Estados Unidos.

 

Líneas de investigación:

  • Impactos sociales del cambio climático.
  • Servicios ecosistemicos marinos y terrestres frente a cambio climático.
  • Modelación de políticas climáticas, teoría de la sustentabilidad, Interacciones entre sistemas humanos y naturales.

 

Docencia y cursos impartidos:

  • Environmental Policy Analysis
    Environmental Science and Policy Department. Nivel maestría y doctorado.
    UC Davis
    2022.
  • Methods of Environmental Policy Evaluation
    Environmental Science and Policy Department. Nivel pregrado.
    UC Davis
    2017, 2018, 2019.
  • Física del clima
    Facultad de Ciencias. Licenciatura.
    UNAM
    Semestre 2015-1
  • Métodos selectos de ciencias atmosféricas
    Facultad de Ciencias. Licenciatura.
    UNAM
    Semestre 2012-1.

 

Instructor en cursos de verano científicos:

Narrativas de divulgación de la ciencia
Estudiantes y profesores de geociencias.
Planeteando y Unión Geofísica Mexicana
2020, 2021 , 2022

Divulgación:

  • 2023 “TierraFest” – Festival de ciencia, arte y cine por el planeta Tierra (Mayo 2024, Mayo 2023, Mayo 2022, Abril 2021). Coordinador General y Curador Principal. Centro Cultural El Rule, CDMX.
    Selección Oficial del premio Rebeca Ballestra sobre Comunicación del Cambio Climático.
  • 2023 “Guardianxs del Territorio” – Cortometraje Stop Motion (2023). Productor y asesor de guion. Un filme sobre comunidades en Puebla contra la industria extractivista de agua.
    Selección oficial en los festivales de cine: Shorts Mexico (2023), FECIBA (2023), AnimAura (2023), FICCTERRA (2023)
  • 2023 “Historias Paralelas” Corto documental (2023). Productor y asesor de guion. Una película sobre las historias entrelazadas de las culturas y la diversidad de aves en Santa Gertrudis, Veracruz, México.
  • 2023 “Explotar hasta el Oxígeno” Short documentary film (2023). Productor y asesor de guion. Una película sobre la comunidad de Cuajimoloyas, Oaxaca, evaluando los riesgos y beneficios de proteger sus bosques dentro del mercado de compensaciones de carbono.
  • 2022 “Ya cálmate, clima!” – Comedia stand-up sobre cambio climático (Octubre 2022). Performer y guionista. Presentado en plaza pública en Puerto Vallarta, Jalisco durante la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana.
  • 2022 “Bioguardianes” – Serie documental (Junio 2022). Investigador, guionista y conductor. Una srie sobre el patrimonio biocultural en México. Canal 14.  Selección oficial en los festivales de cine: San Diego Environmental Film Festival 2023, Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2023.
  • 2021-2023 “CliMitología” – Podcast (3 temporadas: 2021, 2022, 2023). Guionista y conductor. Desmintiendo los mitos del cambio climático.

Capítulos en libros

  • 2019 Bastien-Olvera, B. A., Carreño-Najera H., Estrada-Porrua, F. (2019). Chapter: “Caminos paralelos: división metodológica entre las negociaciones de internacionales de cambio climático y la economía climática” in ¿Aún estamos a tiempo para el 1.5C? , pp.51-67. Ed. Rueda-Abad JC. UNAM, PINCC, 2019. ISBN: 978-607-30-2099-2
  • 2017 Bastien-Olvera, B.A., Gay-García C. (2017). Chapter: “Incertidumbre científica y el avance en los modelos climáticos” in La Gobernanza Climática en México. Volumen II, Retos y Opciones, pp.37-53, UNAM, PINCC, 2017. ISBN: 978-607-02-9769.
  • 2016 Bastien-Olvera, B.A., Gay-García C., Estrada-Porrua, F. (2016). Chapter: “¿Es factible el 1.5°C de elevación de la temperatura en los acuerdos de París?” in 21 visiones de la COP 21, pp.43-56, UNAM, PINCC, 2016. ISBN: 978-607-02-8439-.

Mangrove preservation could have significantly reduced damages fromHurricane Otis on the coast of Guerrero, Mexico

ScienceDirect | Science of The Total Environment