Enferma polvo a capitalinos
Irma Rosas Pérez, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, explicó que el polvo puede ser urbano o rural y no siempre puede detectarse al caminar por la calle, por estar suspendido en el aire, pero…
Read moreCarbono negro y el cambio climático
El humo negro que sale de los vehículos (en particular de los que usan diésel), el hollín de las chimeneas industriales, de las estufas de leña y de los incendios forestales es el carbono negro, un contaminante que daña la…
Read moreEl riesgo por contaminación atmosférica
Profesionistas por el progreso. Fuente: Vimeo / ASTL TV Ver más
Read moreEstudio de los ciclones en el pacífico mexicano
Para evaluar la variabilidad natural de los ciclones y saber si ésta sufrió cambios se requiere estudiar un periodo de tiempo considerable. Por ello, un grupo de investigadores encabezados por la doctora Graciela Binimelis de Raga, del Centro de Ciencias…
Read moreMejorar la calidad del aire
La calidad del aire es una cuestión de conciencia, de políticas públicas y de educación ambiental en todos los niveles sociales, aspectos en los que se ha fallado, señaló la doctora Rocío García Martínez, del Centro de Ciencias de la…
Read moreLas ciudades y el cambio climático
Según proyecciones térmicas, pese a ser considerados fríos, Toluca, Pachuca y Puebla serán poblados con temperaturas templadas hacia el año 2050, sostuvo Elda Luyando López, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera, en el Seminario Permanente de Cambio Climático…
Read moreReconstruyen la historia de los ciclones en el pacífico mexicano
Para evaluar la variabilidad natural de los ciclones y saber si ésta sufrió cambios (por ejemplo, debido al cambio climático) se requiere estudiar un periodo de tiempo considerable. Por ello un grupo de investigadores encabezados por la doctora Graciela Binimelis…
Read moreMedirán contaminación atmosférica de la Ciudad de México desde el espacio
El Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participa en el programa para el monitoreo de la contaminación de emisiones en la tropósfera, denominado TEMPO* por la Administración Nacional de Aeronáutica y…
Read more¿Por qué preservar la capa de ozono?
Un debilitamiento mayor de la capa de ozono implicaría una gran exposición a la radiación ultravioleta y, en consecuencia, el riesgo para la salud de la población. Por ello, la preservación de esa zona de la estratósfera terrestre se ha…
Read more