Objetivo
El objetivo del curso es que los participantes adquieran una comprensión sólida de los conceptos fundamentales de la programación con Python, desarrollando las habilidades necesarias para manipular datos básicos y establecer las bases para cursos avanzados de análisis de datos con librerías especializadas.
Registro
Fecha límite 07 de agosto de 2025
El registro se realiza vía correo a:
dulce.herrera@atmosfera.unam.mx
Modalidad
Mixta:
En el caso de la modalidad mixta o a distancia, los medios y
requerimientos técnicos para la participación
Se utilizará la plataforma Zoom y la plataforma moodle de aulas virtuales de
la CUAED
Costo
Costos por bloque individual
$4,000 MXN público en general
$2,000 MXN académicos
$1,000 MXN alumnos
Costos ambos bloques
$6,000 MXN público en general
$3,000 MXN académicos
$1,500 MXN alumnos
Fecha del curso
Del 11 de agosto al 05 de septiembre de 2025
Duración del curso
40 h dividido en dos bloques de 20 h
Sede
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM)
Información
• Temario de actividades
Análisis de Datos con Python desde Cero
Bloque 1 Fundamentos de Programación con Python para Análisis de Datos
Módulo 1: Introducción a la Programación y al Entorno de Python
- Introducción a la programación con Python
- Tipos de Datos y Operadores Básicos
Módulo 2: Estructuras de Datos Fundamentales
- Listas en Python
- Tuplas y Conjuntos
- Diccionarios
Módulo 3: Control de Flujo y Funciones
- Estructuras de Decisión (if/else)
- Repeticiones con for
- Repeticiones con while y Control de Bucles
Módulo 4: Funciones, Módulos y environments
- Creación de Funciones
- Módulos
- Environments
Bloque 2 Análisis de Datos con Python: Pandas, NumPy y Xarray
Módulo 5: Introducción a NumPy
- Introducción a Numpy
- Manipulación de Arrays
- Funciones
Módulo 6: Estructuras de Datos de Pandas: Series y DataFrames
- Introducción a Pandas
- Series y DataFrames
- Atributos y métodos básicos de DataFrames
Módulo 7: Carga y Limpieza de datos
- Introducción a Pandas
- Series y DataFrames
- Atributos y métodos básicos de DataFrames
Módulo 8: Manipulación de datos
- Agregación
- Combinación
- Fusión
Módulo 9: Introducción Multidimensionales
- Introducción a Xarray
- Combinación
- Fusión
Módulo 10: Visualización Básica
Reorganización jerárquica de índices
- Introducción a la visualización
- Creación de resúmenes de datos
- Visualizaciones descriptivas
Módulo 11: Resolución de Dudas de Proyecto final
Requisitos de permanencia y egreso de los participantes:
Permanencia: Asistencia mínima del 80% a las sesiones presenciales y participación activa en los ejercicios y discusiones.
Criterios y forma de evaluación:
- Ejercicios prácticos en clase: 30%
- Tareas y ejercicios: 40%
- Cuestionarios 20%
- Asistencia 10%
Duración:
40 h dividido en dos bloques de 20 h
Imparten:
M. en C. Dulce Rosario Herrera Moro
Especialista en ciencias computacionales y tecnologías de información con más de 6 años de experiencia como desarrolladora y gestora de proyectos en desarrollo de Software y análisis de datos. Su especialización incluye el supercómputo, el análisis de datos y el desarrollo de software. Posee fuertes habilidades en programación en
varios lenguajes, con amplia experiencia en proyectos de investigación, pronóstico atmosférico y cambios climáticos. Su enfoque está orientado a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras en entornos multidisciplinarios.
Lic. Pedro Damián Cruz Santiago
Es licenciado en Computación por la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con la especialización en Cómputo de Alto Rendimiento por la Universidad Nacional Autónoma de México. Comenzó a trabajar con el sistema operativo GNU/Linux desde el año 2000, en el periodo 2005 – 2016 laboró en el sector probador como consultor especializado en
soluciones de cómputo de alto rendimiento, en el 2017 se integró al sector académico como responsable del Laboratorio de Supercómputo de la UAM unidad Iztapalapa y desde 2020 es técnico académico en la Unidad de Cómputo de Alto Rendimiento en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Participó en el grupo de técnico de la Grid UNAM durante la implementación del proyecto piloto y actualmente como asesor en el desarrollo de proyectos. Desde el 2023 participa en la mesa directiva de la Iniciativa de Cómputo de Alto Rendimiento y Usuarios de Supercómputo “ICARUS”. En el área de formación de recursos humanos ha participado como instructor en las 2 emisiones del Diplomado en Administración de Infraestructuras de Cómputo de Alto Rendimiento y es coordinador académico del nuevo Diplomado en Administración de Servidores GNU/Linux, ambos organizados por la DGTIC.
Para registrarse:
Escribir a dulce.herrera@atmosfera.unam.mx
Planta académica
M. en C. Dulce Herrera Moro
Mtro. Pedro Damián Cruz Santiago
Sede
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM)
Investigación Científica s/n, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX