La macroecología del cambio climático: integrando geografía, clima y evolución para entender las respuestas de las especies al cambio climático

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2025 – Presencial

Dr. Fabricio Villalobos

Fabricio Villalobos Camacho

Instituto de Ecología, A.C. – INECOL

Resumen

Comprender el efecto del cambio climático sobre la biodiversidad del planeta requiere entender cómo responden las especies a dicho cambio. Sabemos que una respuesta de las especies a tal cambio es la modificación de sus distribuciones geográficas, expandiéndose o reduciéndose en tamaño y/o moviéndose a regiones antes no ocupadas. Esta respuesta geográfica depende de varios factores, desde la tolerancia fisiológica y respuesta intrínseca a los patrones climáticos hasta la historia evolutiva de las especies. De manera que no existe un patrón claro en esta respuesta de las especies al cambio climático, evidenciado por la gran variación en los cambios geográficos y las tasas a las que estos ocurren en diferentes especies, ecosistemas y estudios. Esfuerzos recientes, incluyendo la compilación y análisis de grandes bases de datos de diferentes grupos biológicos, han permitido evaluar el conocimiento actual del tema, identificando generalidades, pero también vacíos en la información. En este seminario, daré algunos ejemplos de dichos esfuerzos y sus resultados desde una perspectiva macroecológica que integra información fisiológica, geográfica, climática y evolutiva de las especies. Por ejemplo, mostraré cómo han evolucionado las tolerancias al frío y al calor en diferentes grupos biológicos y cómo las especies marinas y los límites fríos de las especies terrestres pueden ser las más vulnerables al cambio climático. Finalmente, hablaré de las perspectivas en este campo de investigación para acercarnos a una comprensión mecanicista y predictiva del efecto del cambio climático sobre la biodiversidad del planeta.

Conferencia