Lista de Participantes

PARTICIPANTES

  • Secretaría de Marina
  • Servicio Meteorológico Nacional
  • INECC - Investigación de la Calidad del Aire y Contaminantes Climáticos
  • Centro Nacional de Prevención de Desastres
  • Comisión Nacional Forestal
  • Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México
  • Red de calidad del aire del Estado de Querétaro
  • Servicio Sismológico Nacional, Instituto de Geofísica
  • Servicio de Geodesia Satelital, Instituto de Geofísica
  • Servicio Mareográfico Nacional, Instituto de Geofísica
  • Servicio Solarimétrico Mexicano, Instituto de Geofísica
  • Laboratorio Nacional Conahcyt sobre Atmósfera y Clima
  • Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos / Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario
  • Laboratorio Nacional Conahcyt MexFlux
  • Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo Mex-LTER
  • Red Mexicana de Aerobiología
  • Comité Mexicano de Manglares
  • Servicio Académico de Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
  • Servicio Magnético, Instituto de Geofísica
  • Redes de percepción remota (NDACC, TCCON, COCCON, Pandonia)
  • Red de depósito atmosférico
  • Observatorio Socio Ambiental MX
  • Observatorio Hidrológico del Instituto de Ingeniería
  • Red de monitoreo con sensores de bajo costo
Programa 4 de junio

PROGRAMA

Miércoles 4 de junio. Presentación de las redes de monitoreo

HORA ACTIVIDAD PONENTE
09:30 – 10:00 Registro de participantes
10:00 – 10:35 Inauguración del evento y palabras de las autoridades Dr. Jorge Zavala Hidalgo (ICAyCC), Dr. José Luis Macías Vázquez (IGf), M.C. Fabián Vázquez Romaña (SMN)
10:35 – 10:47 Servicio Sismológico Nacional Dr. Arturo Iglesias Mendoza
10:47 – 10:59 Servicio Meteorológico Nacional M.C. Fabián Vázquez Romaña
10:59 – 11:11 Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos / Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario Dr. Luis Ladino Moreno
11:11 – 11:23 Secretaría de Marina Cap. Juan Manuel Caballero
11:23 – 11:35 Servicio Mareográfico Nacional M.C. Octavio Gómez Ramos
11:35 – 11:47 Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Biól. Rodolfo Iniestra Gómez
11:47 – 11:59 Servicio de Clima Espacial Dr. Luis Xavier Méndez González
12:00 – 12:35 Receso para café
12:35 – 12:47 Servicio de Geodesia Satelital Dr. Enrique Cabral Cano
12:47 – 12:59 Centro Nacional de Prevención de Desastres Ing. José Gilberto Castelán Pescina
12:59 – 13:11 Servicio Solarimétrico Mexicano Dr. Mauro Valdés Barrón
13:11 – 13:23 Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México Dra. Mónica Jaimes Palomera / M. I. Olivia Rivera Hernández
13:23 – 13:35 Laboratorio Nacional Conahcyt sobre Atmósfera y Clima Dra. Amparo Martínez Arroyo / Dr. Felipe Vázquez Gálvez
13:35 – 13:47 Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire de Querétaro Lic. Belisario Sánchez Alanís
13:47 – 13:59 Redes de Monitoreo e Investigación Ecológica de Largo Plazo Dr. Manuel Maass Moreno
13:59 – 14:11 Laboratorio Nacional Conahcyt MexFlux Dra. Tonantzin Tarin Terrazas
14:11 – 14:23 Red de monitoreo Geoambiental Dr. Alejandro Rodríguez Trejo
14:23 – 15:30 Comida
15:30 – 15:42 Red Mexicana de Aerobiología Dra. María del Carmen Calderón Ezquerro
15:42 – 15:54 Servicio Académico de Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico M.C. Edgar Escalante Mancera
15:54 – 16:06 Servicio Magnético Dr. Gerardo Cifuentes Nava
16:06 – 16:18 Comité Mexicano de Manglares Dra. Susana Alvarado Barrientos
16:18 – 16:30 Redes de percepción remota (NDACC, TCCON, COCCON, Pandonia) Dr. Michel Grutter de la Mora
16:30 – 16:42 Observatorio Socio Ambiental MX Dra. Diana Meza Figueroa
16:42 – 16:54 Red de Depósito Atmosférico Dr. Rodolfo Sosa Echeverría
16:54 – 17:06 Observatorio Hidrológico del Instituto de Ingeniería Dr. Alejandro Sánchez Huerta
17:06 – 17:18 Red de monitoreo con sensores de bajo costo PMyLab Quím. Armando Retama Hernández
17:18 – 17:30 Comisión Nacional Forestal Dr. Ismael Torres Delgado
17:30 Cierre del primer día
Programa 5 de junio - Encuentro de Redes

PROGRAMA

Jueves 5 de junio. Conversatorios

HORA ACTIVIDAD PARTICIPANTES
10:00 – 11:00 Conversatorio 1. Procedimientos de aseguramiento y control de calidad de datos (QA/QC) Moderador: Quím. Armando Retama (PMyLab)
Participantes: Ing. Juan Manuel Campos (SIMAT), Dr. César Guerrero (REMA), Dr. Armando Carrillo Vargas (Serv. Magnético)
11:00 – 12:00 Conversatorio 2. Aspectos de la propiedad y tratamiento de la información pública y privada. Moderador: M.C. Octavio Gómez (Serv. Mareográfico)
Participantes: Dr. Abraham Ortínez (INECC), Ing. José Gilberto Castelán y M.I. Diana Marisol Vázquez (CENAPRED), Cap. Juan Manuel Caballero (SEMAR), Dr. Ismael Torres (CONAFOR)
12:00 – 12:45 Receso para café
12:45 – 13:45 Conversatorio 3. Difusión de la información generada; portales web, visualizaciones, APIs de descarga. Moderador: M. C. Miguel Gómez (SAMMO)
Participantes: Dra. Diana Meza (Obs. Socio-ambiental MX), Dr. Enrique Cabral (Serv. Geodesia Satelital), M.I. Adriana González (Serv. Solarimétrico Mex.), Dra. Susana Alvarado (CMM)
13:45 – 14:45 Conversatorio 4. Repositorios de información; metadatos. Moderador: M.C. Julio Gómez Camacho (SMN)
Participantes: Sismológico, Dr. Rodolfo Sosa (Red Depósito Atm.), Dr. Wolfgang Stremme (Redes Percepción remota), Dra. Susana Alvarado y Dra. Mónica Cervantes (LNC MexFlux).
14:45 – 16:00 Comida
16:00 – 17:00 Conversatorio 5. Retos de la continuidad: aseguramiento de financiamiento y operatividad a largo plazo. Moderador: Dr. Manuel Maass (Redes Inv. y Monitoreo Ecol. Largo Plazo)
Participantes: Mtro. Alejandro Sánchez Huerta (Obs. Hidrológico II), José Manuel Monzón (Sist. Monitoreo Calidad Aire Querétaro), Dra. Amparo Martínez y Felipe Vázquez (LaNCAC), Dr. Luis Xavier Méndez (SCIESMEX), Dr. Luis Ladino (RUOA/PEMBU)
17:00 Clausura del evento Dr. Jorge Zavala Hidalgo (ICAyCC) y Dr. José Luis Macías (IGf)