El diplomado tendrá una duración de 120 h repartidas en 9 módulos, en las que se impartirán clases teóricas y prácticas donde se abordarán las bases de la evaluación de daño al ADN (reparación, transducción de señales, ciclo celular), metodología de evaluación citogenética y molecular, clasificación de tipos de daño y agentes ambientales.
Además de clases prácticas en las que se demostrarán algunas técnicas y modelos in vitro e in vivo en los que se evalúa el daño.